
Inflación: Sturzenegger amenaza con subir la tasa de interés
"La inflación se aceleró en el primer trimestre de 2018 respecto al último trimestre de 2017 alcanzando un promedio mensual de 2,2%. La suba de la inflación respondió al impacto del aumento de las tarifas de los servicios públicos y a la depreciación del peso", dice el BCRA. La amenaza de subir la tasa. El peligro de profundizar el atraso cambiario y el déficit del sector externo.





Nueva ley de Defensa de la Competencia: laboratorios y acero en la mira
El Gobierno quiere que el Senado sancione la nueva ley de Defensa de la Competencia que aprobó Diputados en noviembre pasado. La norma prevé sanciones mucho más duras para las empresas que, utilizando su posición dominante, fijen precios abusivos o se cartelicen para fijar precios muy por encima de lo que la competencia impondría. Los funcionarios de la Secretaria de Comercio apuntan a dos sectores estarÍan en la mira con la vigencia de la nueva norma: laboratorios y acero.





Las nuevas tasas de los créditos UVA del Banco Nación
El Banco Nación subió las tasas de los créditos UVA del 3,5% al 6,5% para aquellos clientes que tengan cuenta en la entidad. Y del 5,5% al 8% para los que no eran clientes antes de tomar el préstamos. El ajuste impactará también sobre los créditos Procrear.





Inflacion: la meta oficial del 15% ya fue, ahora la duda es cuánto más del 20%
La meta oficial del BCRA de una inflación del 15% para todo 2018 terminó de quedar sepultada con los datos del IPC de marzo. En solo tres meses acumula 6,7% y superará el 9% en el primer cuatrimestre. Los motivos de la aceleración. La duda ahora es cuánto puntos más del 20% dará la inflación este año. Algunos creen que no estará muy lejos del 24,8% del 2017.





Inflación: Argentina suma en 1 mes lo que otros países de Latinoamérica en 1 año
Dejando de lado Venezuela, que este año llegará a un récord hiperinflacionario del 8.800%, para la mayoría de los países de la región la inflación ha dejado de ser el principal problema económico. El 2,3% de inflación que arrojaron los índices del Indec en marzo es la inflación que algunos países de la región acumulan a lo largo de todo un año.





Inflación: Argentina suma en 1 mes lo que otros países de Latinoamérica en 1 año
Dejando de lado Venezuela, que este año llegará a un récord hiperinflacionario del 8.800%, para la mayoría de los países de la región la inflación ha dejado de ser el principal problema económico. El 2,3% de inflación que arrojaron los índices del Indec en marzo es la inflación que algunos países de la región acumulan a lo largo de todo un año.










Se instalarán cajeros automáticos para competir con los de los bancos
El costo de extracción de un cajero automático por fuera de las sucursales del banco emisor de la tarjeta de débito varía entre 20 y casi 40 pesos. ¿Cuál es la lógica de semejantes diferencias? En el portal del Banco Central se pueden consultar los costos comparados de todos los servicios bancarios. Acá: http://www.bcra.gov.ar/BCRAyVos/Usuarios_Financieros.asp





Inflación de marzo: un dato negativo por donde se lo mire, salvo para el BCRA
En marzo el IPC llegó a 2,3% y la inflación núcleo fue aún mayor: 2,6%. El impacto de la suba del dólar durante el verano. En el primer trimestre la inflación acumula 6,7% y en los últimos 12 meses 25,4%. Con estos datos la meta oficial del 15% queda totalmente descartada. La duda es si la inflación será en 2018 del 20% o aún más alta. Desde el Banco Central todavía le encuentran algún lado positivo a los índices.





Más datos del mercado laboral: el 60% de los nuevos empleos fueron en negro
Según un informe de la Fundación Capital, en base a los datos del Indec, en el último año se crearon 649.000 puestos de trabajo nuevos. Pero casi el 60%, unos 384.000 empleos fueron en negro. Sólo el 12% se generó en el sector privado asalariado formal.





Vuelan los créditos hipotecarios: 142% de aumento en un año
El 90% de los créditos hipotecarios son en UVA, ajustados por inflación. Desde que se intrumentó el mecanismo, ya se otorgaron préstamos por más de $ 86.000 millones de pesos. El crédito hipotecario crece a una tasa real promedio del 6% desde agosto del año pasado.








Anticipo: el Gobierno lanzará sistema de baja automática para celular, cable e internet
En las próximas semanas, la Secretaria de Comercio planea implementar un sistema de baja de los principales servicios privados hoy en el hogar (celular, cable e internet) de manera casi automática, vía web. Sin la necesidad de que haya consentimiento por parte de las empresas.





Subió la desocupación de las mujeres y llega al 18,8% entre las jóvenes de hasta 30 años
En la última medición el Indec registró una caida de la desocupación al 7,2%. Pero entre las mujeres aumentó al 8,7%. Y llega al 18,8% entre las jóvenes de hasta 30 años.





En julio deberá estar lista la portabilidad de celulares y teléfonos fijos
Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que establece el cronograma para la portabilidad numérica, es decir la posibilidad de mantener el número del celular al cambiarse de una compañía a otra. La fecha límite es julio. En el caso de los celulares, el cambio de compañía no podrá durar más de 1 día hábil. Y la interrupción del servicio no podrá durar más de 3 horas. El cliente podrá cambiar de una compañía a otra cuantas veces quiera, con un período mínimo de permanencia de 30 días.





Caputo: el hombre clave del gradualismo y el problema de defender las offshore
Luces y sombras del tormentoso paso del ministro de Finanzas Luis Caputo por el Congreso.





El empleo público crece más rápido que el empleo privado en blanco
En el último año se crearon 202.400 empleos registrados. Hay 53.000 empleados públicos más, un aumento del 1,7%. Mientras que el empleo privado en blanco crece a un ritmo del 1,2%. Son los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo.





La Casa de Papel argentina II: cómo se acuñan las nuevas monedas
En la Casa de la Moneda se acuñan actualmente 25 millones de pesos de las nuevas monedas de 5 pesos por día. También entraron en circulación las nuevas monedas de 1 peso. Más pequeñas y livianas que las anteriores, son mucho más baratas que las anteriores, que ya costaba más que su valor nominal. Como se realiza todo el proceso.




