El consumo masivo caería 6% en el primer trimestre de 2019 y recién se recuperaría en el último trimestre del año (si no pasa nada con el dólar)

el-consumo-masivo-caera-6-en-el-primer-trimestre-de-2019-y-recin-se-recuperara-en-el-ltimo-trimestre-del-ao-si-no-pasa-nada-con-el-dlar-2019-02-17

   El consumo masivo cayó un 4% en el último trimestre del año pasado -con respecto al mismo período del 2017, trimestre en que se desarrollaron las elecciones legislativas en las que se impuso Cambiemos. Para todo 2018 la contracción sería de 1% en el total del año, teniendo en cuenta que hasta abril el consumo todavía crecía. Así se desprende del informe que realiza de manera trimestral la consultora especializada en consumo masivo KantarWorldpanel.
   “El año 2018 fue uno más de contracción para el consumo que acumula así tres años a la baja. La caída que empezó en el tercer trimestre se acentuó en los últimos meses, donde el 66% de las categorías de consumo masivo medidas registró una evolución negativa en volumen, acompañada de una significativa aceleración de precios”, dice el informe. Estirar la recompra de categorías sigue siendo la principal respuesta de los hogares en este contexto adverso, además de elegir marcas más económicas y hacer uso intensivo de las promociones. “Los hogares no quieren abandonar productos, antes de irse de una categoría prefieren estiran su uso, cambiar a una marca más económica, o ir al punto de venta el día de la promoción”, sostiene KantarWorldepanel. Como contrapartida, las terceras marcas -de bajo precio- acumulan seis trimestres consecutivos de crecimiento. Mientras que las primeras marcas caen en todos los sectores, principalmente en Refrigerados/Congelados y Bebidas.
   Según las proyecciones que hacen en la consultora, el consumo masivo volvería a caer en 2019 un 1,5% promedio. Pero lo más interesante es la evolución trimestral: en el primer trimestre del año se tocaría fondo en la recesión, con una caída del consumo del 6% respecto del primer trimestre de 2018. En el segundo trimestre el consumo se recuperaría lentamente (de la mando de una leve recomposición de los salarios por encima de la recesión), pero todavía se encontraría 3% debajo de los niveles de consumo del segundo trimestre de 2018. Recién pasaría a signo positivo en el tercer trimestre de 2019 (julio/agosto/septiembre), con un incremento de 1,2% comprado con los niveles del tercer trimestre de 2018, cuando ya la recesión posdevaluación golpeaba con fuerza. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2019 el consumo masivo todavía sería menor comparado con los datos que había en el último trimestre de 2017, cuando se votó en las elecciones legislativas. En el mejor de los casos, de acuerdo a las proyecciones de Kantar, se podría contar con un nivel de consumo similar al de fines de 2017 o algo mayor en el último trimestre de 2019 (octubre/noviembre/diciembre), muy encima de la recta final de la elección presidencial. Claro que todos esos pronósticos presuponen que no habría otra disparada del dólar. Si eso ocurriera, cambiaría todo el escenario.