Recalculando: los pronósticos de las consultoras que releva el BCRA siempre "pecan de optimismo"

recalculando-los-pronsticos-de-las-consultoras-que-releva-el-bcra-siempre-pecan-de-optimismo-2019-03-07

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el BCRA en base a una encuesta a 55 consultoras, mostró una suba de casi 3 puntos en los pronósticos de inflación 2019. Ahora se ubica en 31,9% en el año, frente al 29% que pronosticaban en enero. Esperan que el dólar a fin de año llegue a 48 pesos y las proyecciones reflejan una caída PBI de 1,3%.
   Las consultoras siguen recalibrando, al alza, las expectativas respecto a inflación para 2019. Subieron casi 3 puntos respecto al mes pasado. Hay 2 condimentos que “alimentan” este reajuste en las proyecciones. Por un lado, la baja acelerada de tasa de interés en febrero, buscando una salida de la recesión vía abaratamiento del crédito, generó un despertar del dólar. Recordemos que la cotización subió 4,8% en febrero. Un dólar más alto ubica a las expectativas inflación 2019 un escalón más arriba. Por otro lado, hubo una subestimación de la “tariflación”. Es decir, del impacto del ajustes de tarifas (agua, gas, luz, y transporte) en el índice de precios al consumidor. El aumento de tarifas le pone un piso alto , a la tasa de inflación de los próximos meses. Además se deben tener en cuenta los “efectos de segunda ronda”. El traslado de dichos aumentos en costos de producción al precio final de los bienes y servicios.
   Para los próximos meses, el promedio de las consultoras esperan que la tasa de inflación se ubique arriba del 3%. Proyectan un 3,5% de inflación en febrero y 3% mensual para marzo. Recién para julio se esperan que baje al 2% mensual la tasa de inflación. Sin embargo, no todos coindicen en los números. Las mediciones de la consultora Elypsis arrojaron un alza de precios al consumidor del 4% en febrero y proyecta ya un 3,5% para marzo “con riesgo al alza” (ver aquí).
   En cuanto al dólar, a diciembre de 2019 las proyecciones están en 48 pesos. Esto implica una suba desde marzo a fin de año de 17%. Sin embargo, si contemplamos una actualización de 1,75% mensual de la zona de no intervención (probablemente se reduzca ese porcentaje el ajuste a partir de abril), el dato promedio del relevamiento del Banco Central luce conservador. Ya que en diciembre de 2019, la banda inferior se ubicaría en 46 pesos y la superior 59,5 pesos (el centro de la banda estaría en 52 pesos).
   Respecto al crecimiento, las consultoras esperan que el PBI caiga un 1,3% en 2019. En resumen, continua el pronóstico de estanflación para 2019: recesión con inflación alta.
   Una aclaración importante. El “relevamiento de expectativas de mercado” del BCRA siempre pecó de optimista y luego fue ajustando sus pronósticos a una realidad peor a la anticipada. Eso paso en 2018. Y también se observa si miramos la inflación de proyectada para 2019. Hace pocos meses, por ejemplo en noviembre pasado, la proyección era de 27,5 % para 2019 .Hoy es de 31,9% . O subestiman los riesgos o sobreestiman la capacidad de la gestión Macri y del BCRA para controlar la inflación y las principales variables económicas.