Los bancos cobran entre 40 y 50 pesos por cada extracción en cajero automático de otra entidad, pero de la misma red

los-bancos-cobran-entre-40-y-50-pesos-por-cada-extraccin-en-cajero-automtico-de-otra-entidad-pero-de-la-misma-red-2019-03-22

Los bancos de primera línea llegan a cobran hasta casi 50 pesos cada vez que uno de sus clientes extrae dinero en un cajero automático de otro banco, pero de la misma red de cajeros (Banelco o Link). Son algunas de las “comisiones” cada vez más exorbitantes que los bancos vienen ajustando aceleradamente en medio de la inflación galopante y las altísimas tasas de interés.
   Según la información que recopila el BCRA y puden consultarse en la propia página web del organismo, los principales bancos del sistema cobran hoy entre 40 y 50 pesos por cada extracción en cajero si se realiza en otro banco, pero en la misma red. Por ejemplo:
— El Banco Francés y el Banco Galicia cobran 40 pesos la extracción; el Banco Patagonia 43,56 pesos; y el Banco Santander Río 46 pesos; y el HSBC llega a cobrar 47,80 pesos. En cambio, Los bancos estatales (Nación, Ciudad y Provincia) cobran entre 33 y 34 pesos. Y en el otro extremo, el Credicoop cobra 28 pesos.
   Cuando la extracción por cajero la realiza el cliente en la sucursal de otro banco y en una red distinta, las comisiones se disparan hasta casi 60 pesos por cada operación. En ese caso el Banco Galicia cobra 50 pesos por extracción, el Santander Río 54 pesos y el HSBC llega a 58,57 pesos.
   Para el uso del cajero automático para extraer dólares en el exterior la dispersión es enorme. Hay bancos que cobran entre 10 y 15 dólares por operación (entre 430 y 645 pesos a la cotización actual) y otros que “solo” cobran 120 pesos. Para consultar en detalle los costos de estas comisiones banco por banco pueden ver acá.