Emmanuel Álvarez Agis, ex vice ministro de Economía de Cristina Kirchner cuando Axel Kicillof estaba al frente del Ministerio, es el economista del kirchnerismo con más diálogo con empresarios y bancos de inversión extranjeros. Cuando la semana pasada saltó el dólar y se disparó el riesgo país, alguien echó a rodar en el "mercado" la versión de que Alvarez Agis estaba en Nueva York diciendo que Argentina iba a un default. Era falso. Estaba en Buenos Aires y se comunicó con el titular del Banco Central, Guido Sandleris, para aclararle que jamás había dicho semejante: "Te creo, yo no me sumo a esas operaciones infantiles", le respondió Sandleris.
Se conocen desde los tiempos en que Sandleris militaba con Kicillof en TNT (Tontos pero No Tanto), la organizacion estudiantil que competía con Franja Morada en la Facultad de Ciencias Económicas en la UBA. Un mes antes había estado en Nueva York con fondos de inversión y había sido extramadamente cauto en sus definiciones sobre el presente, a la vez que buscó revertir la idea generalizada en el mercado de que si Cristina ganara Argentina iría inexorablemente a un default.
Sus principales definiciones en "Maxi Mediodía":
"Si yo estuviera sentado en el sillón de (Guido) Sandleris (presidente del Banco Central) hubiera peleado y hecho exactamente lo que hizo" al anunciar esta semana que el Banco Central podrá intervenir vendiendo dólares con las reservas para evitar un salto de la cotización. "Increíblemente, el Gobierno le dobló la mano al Fondo, por primera vez desde que está este acuerdo vigente. El Fondo nunca había autorizado a un país a entrentar una salidad de capitales como esta, con las reservas que el propio FMI te da. En ese sentido me saco el sombrero. Tomaron la primera medida razonable en 5 meses, esperemos que alcance".
"No hay posibilidades de que Cristina, ni ningún Gobierno vaya a un default en 2020. Los vencimientos de deuda son sólo 2% del PBI, nadie va a un default por esa magnitud. Durante 12 años el kirchnerismo se cansó de pagar deuda. Cuando estalló el conflicto con los fondos buitres nos decía muestren que los dólares están, pero que no podemos pagar porque nos están trabando los pagos. Su miedo más grande era que el mercado creyera que estábamos en un default económico, que no teníamos los dólares para pagar la deuda, y eso era la hecatombe de 2002".
"El que diga que Cristina está pensando en un default está demente, no está en la cabeza de Lavagna, ni de Massa, ni de nadie".
"El problema que tenemos hoy es un problema de deuda. En diciembre 2015 vos le preguntabas a cualquier actor relevante cuál era el problema que Cristina no dejaba (más allá del cepo, la inflación, las tarifas) y era un problema de deuda, como el que tenemos hoy. Esa es una responsabilidad de Macri. ¿Se le puede decir a Macri qué desastre en materia de crecimiento o de inflación? Más o menos. El PBI per cápita no crece desde 2012. Son problemas que la economía viene arrastrando, lo mismo que la inflación. Pero ahora le agregaste un mazazo de deuda".
"El problema hoy es la Argentina, no los personajes. A Macri ya lo vimos gobernar, a Cristina también, y ninguno le encuentra el agujero al mate (en materia económica). Cualquiera que quiera gobernar a partir de 2020 sin el otro lado de la grieta es de corto alcance".
"Macri ya lo dijo: si me votan voy a hacer lo mismo más rápido. Agarrate fuerte. Pero si Cristina vuelve igual que 2015 también agarrate fuerte. Si Cristina vuelve igual que 2015 agarrate fuerte porque acá hay un factor fundamental. Antes no tenías al Fondo adentro y ahora sí lo tenés. Si Cristina dice ya se que hay que hacer: ahora 12, subir la asignación universal por hijo y duplicar las jubilaciones por decreto. Bueno, te tenés que tomar un avión a Washington".
"El modelo de Cristina y el kirchnerismo son dos modelos económicos muy distintos. Tenemos que salir de la trampa de blanco o negro. Maduro me parece impresentable, pasándole con los tanques por arriba a la gente. Pero cualquier intervención externa en un conflicto interna es muy riesgosa para la región".
"Cuando nosotros (con Kicillof) asumimos en el Ministerio de Economía en 2013 nuestra idea era salir del cepo, no profundizarlo. En esa época nos decían las autoridades económicas venezolanas nuestra idea es prohibir el dólar. Nosotros les decíamos que estaban locos, si exportaban petróleo, como iban a prohibir el dólar. Para el mercado son todo lo mismo, pero yo no veo parecido con Venezuela".
"El mayor riesgo que estamos corriendo es que el problema económico no sea Cristina. Cristina es un factor de incertidumbre seguro para los mercados, nadie lo discute. Pero guarda que si en algún momento nos damos cuenta que el problema no es Cristina vamos a ver qué hacen. El mercado se le cerró a Macri en marzo del año pasado, cuando Cristina no existía"