Los números de la fuerte caída del consumo en supermercados y shoppings

los-nmeros-de-la-fuerte-cada-del-consumo-en-supermercados-y-shoppings-2019-07-24

   En mayo las ventas en los supermercados y en autoservicios mayoristas se desplomaron un 13,5%, en compración con igual mes del año pasado. La caída en ventas en shoppings llegó a 18,7%.

   Los números del consumo masivo siguen en rojo y no hay repunte. Mayo fue un mes donde se mantuvo la calma cambiaria, desaceleró la inflación y comenzaron a otorgarse los Créditos Anses para “fogonear” el consumo. Sin embargo, continuó la tendencia negativa en los principales indicadores de consumo masivo. Caen las ventas tanto en supermercados, autoservicios mayoristas como en centros comerciales (shoppings).

   Según el Indec, las ventas en supermercados y mayoristas cayeron en mayo 13,5% -en términos reales, descontada la inflación- en relación al igual mes de 2018. En los shoppings la caída fue aún mayor: 18,7% respecto de mayo de 2018 .

   Las ventas de supermercados (comparado con igual mes del año anterior) llevan 9 meses en terreno negativo. Lo más preocupante es que en los últimos 5 meses tuvieron registros negativos de doble dígito. Y no se avizora un cambio de tendencia. En abril pasado las ventas de supermercados ya habían caído un 12,6% y en el caso la baja en las ventas de los autoservicios mayoristas fue de 12,9% interanual.

   Los registros de mayo muestran una profundización del declive en el consumo. En los supermercados, entre los principales rubros de ventas, el 28,3% de la facturación corresponde a “almacén”; 15% a “artículos de limpieza y perfumería”; 10,3% bebidas; 12,3% lácteos; 11,3% carnes; 4,9% “electrónicos y artículos para el hogar”; 3,8% panadería; y 3% indumentaria.

   También se observó un deterioro en los números laborales del sector. Los supermercadistas redujeron en un -3,3% (interanual) la nómina de personal ocupado. Esto representa a 3.180 empleos menos que 12 meses atrás.

   Asimismo, las remuneraciones de los empleados de supermercados acumularon una suba interanual de 36,1% . Mientras que la inflación acumulada entre mayo pasado y mismo mes de 2018 fue de 57,3%. Equivale a una caída del poder de compra del 13,4% del salario del sector.