Post cepo: plazos fijos minoristas siguen corriendo al dólar y las empresas renuevan

post-cepo-plazos-fijos-minoristas-siguen-corriendo-al-dlar-y-las-empresas-renuevan-2019-10-08

Desde la aplicación cepo cambiario los plazo fijo del sector privado cayeron 3,6%. Pasaron de $1.206.000 millones a $1.158.900 millones.

   Sin embargo, la imposibilidad de atesorar dólares para las empresas y la habilitación para depositantes minoristas de poder dolarizar mensualmente hasta 10.000 dólares, marcó un comportamjento distinto a la hora de renovar los depósitos a plazo fijo.

   La caida en el stock de plazo fijo de minorista (menor a un millón de pesos) es mayor que la disminución que tuvieron los depósitos mayoristas (principalmente realizados por empresas).

   Según los datos publicados por el BCRA, entre el 01/09 hasta el 02/10 (último dato disponible) el stock de depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos cayó $ 9.500 millones.

   Mientras que, en el mismo período, el stock de depósitos a plazo minoristas (menor a un millón de pesos) disminuyó en casi $ 34.700 millones. Una baja de 6,7%: de 553.960 millones de pesos a 519.275 millones de pesos. La caida es relevamente. Y es mucho mayor en términos reales si se tiene en cuenta que la tasa de interés que pagan esos depósitos se acerca al 5% mensual y que la inflación de septiembre superaría el 5%.

   Justamente, como las empresas tienen prohibido comprar dólares para atesorar, la demanda potencial de dólares en los próximos meses si no se recrea la confianza, viene por el lado de los plazos fijos minoristas. Si se mantiene el cepo con el tope máximo de compras en 10.000 dólares mensuales, una buena parte de esos $ 520.000 millones de depósitos menores a 1 millón de pesos podría paulatinamente correr al dólar. A un dólar de 60 pesos, son poco más de U$S 8.500 millones, una cifra no menor.

Ver además sobre este tema: "Aún con cepo, el Banco Central volvió a vender demasiados dólares"