Alberto Fernández le viene pidiendo a Macri que “cuide las reservas”. El titular del BCRA,Guido Sandleris, en la presentación del Informe de Política Monetaria señaló “siempre hemos cuidado las reservas”. Sin embargo, no explicitó cuántas “reservas netas” tiene el Central.
El reclamo de Fernández se refiere a las “reservas netas o reales” con que cuenta el Banco Central, ya sea para pagar deuda o para vender en el mercado cambiario para controlar el dólar.
Justamente, el principal candidato opositor y quien está muy cerca de convertirse en presidente electo el próximo 27 se queja porque considera que el Central vende demasiados dólares, aún con el cepo instaurado a principios de septiembre, para evitar que el dólar se eleve por arriba de los 60 pesos.
Sabe que cuanto menos dólares queden en el BCRA el 10 de diciembre, menor será el margen de maniobra de la política económica del próximo Gobierno.
Según nuestro cálculo, las reservas netas (descontado el swap de monedas con China, los depósitos en dólares “encajados” por los bancos el Central para responder a los depositantes y otros préstamos) se ubican en U$S 13.370 millones de dólares.
A esos dólares hay que sumarle unos U$S 4.500 millones que quedan de la cuenta para “fortalecimiento de las reservas” que el FMI autorizó echar mano para pagar deuda.
Para tener una idea, justo antes de las PASO, las reservas netas ascendían a U$S 18.341 millones. Es decir que cayeron unos U$S 5.000 millones. Mientras que en la cuenta del préstamo del FMI que se suponía que era “intocable” había unos U$S 7.200 millones.
La cuenta del préstamo del FMI se usó para cancelar vencimientos de deuda en dólares y en pesos. Mientras que el grueso de las reservas netas cayeron por las ventas que realizó el Central desde las PASO para evitar que el dólar se disparara todavía más: cerca de U$S 4.000 millones.
Entre las PASO y el 30 de agosto, justo antes del cepo, el Central vendió poco más de 2000 millones. Con cepo, desde inicios de septiembre hasta fines de la semana pasada (último dato disponible) llevaba vendidos otros U$S 1.900 millones.
La preocupación de cuantos dólares quedarán en el Central se vincula, además, con los vencimientos de deuda que hay hasta diciembre: unos U$S 4.600 millones de deuda en dólares y otro tanto de deuda en pesos.
Leer más: Desde el cepo, el BCRA ya vendió más de U$S 1.900 millones