Desde el cepo, el Banco Central ya vendió más de 1.900 millones de dólares

desde-el-cepo-el-banco-central-ya-vendi-ms-de-1900-millones-de-dlares-2019-10-15

Entre las PASO y el 30 de agosto, justo antes del cepo, el Central vendió U$S 2038 millones. Sin embargo, aún cepo, desde inicios de septiembre hasta el jueves de la semana pasada (último dato oficial disponible) lleva vendidos otros U$S 1.909 millones (ver gráfico).

   Dicho de otro modo, entre las PASO y el 30 de agosto, previo al cepo, el BCRA vendió en promedio 146 millones diarios para evitar que el dólar se dispare por arriba de 60 pesos (con 4 días críticos previos al CEPO, con ventas promedio superiores a los 300 millones diarios).

   Pero aún con cepo, el BCRA lleva un ritmo de ventas promedio de U$S 70 millones diarios.

   En los últimos 9 días hábiles (las últimas dos semanas) el BCRA continúo vendiendo en promedio 98 millones de dólares por día.

   Evidentemente, Alberto Fernández está muy asesorado sobre el tema: “Lo único que le pedí al presidente cuando hablé con él es que cuidara las reservas, y pareciera que lo hace adrede porque está perdiendo 100 millones diarios”, dijo la semana pasada.

   En el Ministerio de Hacienda dicen que el ritmo de octubre es más alto, porque corresponde a la primera semana del mes, cuando se renueva el cupo de compras de 10.000 dólares, pero que después se estabilizará más abajo. De hecho, el 30 de septiembre y el 1 de octubre se vendieron 204 millones diarios. Mientras que en los últimos días el ritmo de ventas disminuyó fuertemente.

   Sea como fuere, el ritmo mensual es muy elevado. Y abre el interrogante de qué pasará a partir del 28 de octubre, después de las elecciones. Entonces quedarán 6 semanas críticas hasta el 10 de diciembre. 

   Sin una coordinación de expectativas entre Macri y Alberto Fernández, las opciones entonces para el Banco Central podrían ser cerrar aún más el cepo, un dólar más alto o una mayor pérdida de reservas.