El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, ratificó hoy que "tiene que haber un paro nacional", en el marco de un repudio por parte de sindicatos y abogados a las declaraciones del presidente Mauricio Macri y otros funcionarios en contra de los juicios laborales.
Representantes de la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, la CGT y organizaciones de derechos humanos realizaron esta tarde un acto convocado por la Asociación de Abogados Laboralistas, en el Hotel Bauen de esta capital, donde manifestaron su rechazo a lo que consideraron "ataques a los trabajadores" y denunciaron que hay un intento del Gobierno de "controlar la justicia del trabajo".
Allí, Micheli reiteró la necesidad de "derrotar esta brutal ofensiva contra los trabajadores", aseguró que "la respuesta no puede ser dividida, tiene que haber un paro nacional más temprano que tarde".
Durante su discurso, Micheli mencionó la intervención judicial del gremio de Canillitas y dijo que le hizo recordar los tiempos de la última dictadura cívico militar, al asegurar que el Gobierno "termina teniendo actitudes en ese sentido".
La propuesta de un paro nacional cuenta con la adhesión de Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, y esperan que tenga el apoyo del triunvirato de la CGT.
Otro de los oradores fue el ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni, quien sostuvo que hay "una agresión no solo a magistrados, a laboralistas, sino a la clase trabajadora, que es inscribe en una regresión general en materia de derechos humanos y una concentración de la riqueza".
Consultado por DyN acerca del fallo de la Corte según el cual un trabajador que pierde un juicio laboral por su culpa debe pagar todos las costas, Zaffaroni dijo que "es preocupante" y "se inscribe en la política general del Gobierno".
"No nos estamos enfrentando a un gobierno, nos enfrentamos con un totalitarismo trasnacional corporativo. Y estos son colonialistas", dijo más tarde, y agregó: "Esto es serio. Quieren un proyecto de sociedad 30-70: 30 por ciento de incluidos y 70 por ciento de excluidos. Y una sociedad así no cierra sin represión". En una breve participación, el jefe de la bancada de diputados del FPV-PJ, Héctor Recalde, instó a "juntar todas las voluntades" para enfrentar al Gobierno y aseveró: "Si buscaban debilitarnos, todo este ataque nos está fortaleciendo". En tanto, el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte, advirtió que al respecto formularán "una denuncia ante las Naciones Unidas" y pedirán una audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
