Massa acusó hoy a la administración de Mauricio Macri de tener "una alta dosis de autoritarismo"

massa-acus-hoy-a-la-administracin-de-mauricio-macri-de-tener-una-alta-dosis-de-autoritarismo-2017-07-12

El primer precandidato a senador nacional en la provincia de Buenos Aires por el frente "Un País", Sergio Massa, acusó hoy a la administración de Mauricio Macri de tener "una alta dosis de autoritarismo", y señaló "lo malo que habrá sido este gobierno que (la ex presidenta Cristina" Fernández "resucitó políticamente".
Consultado durante un encuentro organizado por el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), acerca de la visión en el gobierno de que Massa no es "confiable", respondió: "Depende para quién. El problema es que el gobierno no quiere gente que discuta la agenda sino que quiere empleados. Yo no soy empleado de nadie. El gobierno tiene una alta dosis de autoritarismo".
"Parece que se adopta un alto nivel de autoritarismo cuando se entra en la Casa de Gobierno. Al gobierno le aconsejaría que abandone la soberbia y empiece a mirar el bolsillo de la gente. Mirá lo malo que habrá sido este gobierno que Cristina resucitó políticamente", apuntó Massa. 

En tanto, advirtió que el gobierno nacional "no tiene plan económico", y consideró: "Nos falta un proyecto de país. Es muy difícil decirle a un trabajador que lo llevás a ningún lado. El gobierno no tiene claro qué país quiere construir". "El gobierno no tiene plan económico. Entendió que Argentina necesitaba insertarse al mundo, y lo hizo bien, pero nos falta una política agresiva de discutir y cerrar negocios con el mundo", aseveró Massa.
El diputado nacional, acompañado por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, señaló que "hoy hay un desincentivo fenomenal a invertir por la presión impositiva", por lo que opinó que "necesitamos definir cómo vamos a crecer" y "lo que nos falta es un proyecto de país".
En ese marco, consideró que "nuestro problema de déficit tiene su mayor problema en que tenemos un Estado que no está bien gestionado".
Sobre la posibilidad de remover por decreto a la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, respondió: "Por decreto me parece un mamarracho. En Argentina tenemos que cumplir con la ley. Es importante que lo hagamos entre todas las fuerzas y por ley".
Por último, enfatizó: "El pecado de la soberbia lo cometí en el 2014, aprendí del error. Entendí del fracaso de ganar en 2013 y perder en 2015".
"Creo que en las elecciones de agosto (PASO) y octubre los argentinos van a castigar el ajuste sin volver a votar la corrupción. Van a votar por una alternativa, que somos nosotros", concluyó. Participaron del evento los economistas del Frente Renovador Marco Lavagna y Roberto Lavagna; el diputado José Ignacio De Mendiguren; el especialista en cuestiones sociales del massismo, Daniel Arroyo; y el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, entre otros.