Jorge Triaca fijó su posición con respecto a los sindicatos

jorge-triaca-fij-su-posicin-con-respecto-a-los-sindicatos-2017-10-04

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo hoy que "hay un sindicalismo que está muy aggiornado" que "mira el futuro" del país, pero hay otro sector del gremialismo que "mira con el espejo retrovisor, hacia el pasado".
"Hay distintas miradas, hay algunos que están mirando el futuro de Argentina, que entienden que tienen que debatir los cambios tecnológicos, la adecuación de sus sistemas productivos, de qué manera le pueden dar las mejores herramientas a sus trabajadores. Hay un sindicalismo que está muy aggiornado", planteó.
En contraposición, el ministro aseguró que "también hay otro que mira con el espejo retrovisor, que está mirando hacia el pasado permanentemente, que no quiere dejar de lado ninguna de las cuestiones asociadas en las últimas décadas".
"Yo creo que eso es una mirada vetusta, tenemos una sociedad muy dinámica, una economía que requiere de mucha movilidad para poder desarrollarse", juzgó el funcionario quien sostuvo que "eso requiere de una dirigencia sindical adecuada a esos criterios", y consideró que "los liderazgos y la forma en la que definan su conducción me parece que también tiene que tener ese dinamismo". Al participar de un almuerzo organizado por el Rotary Club, Triaca fue consultado sobre su visión del actual sindicalismo, y evaluó que "hay un sindicalismo "muy maduro, muy conciente del lugar que tiene que ocupar, en su mayoría" aunque "hay casos excepcionales" porque "están teñidos de una mirada más política, de una mirada partidaria" aunque eludió dar nombres.
Luego, en declaraciones a los periodistas, al ser consultado por la ausencia del secretario Gremial de la CGT, Pablo Moyano, y de su padre Hugo, ex jefe de la entidad gremial en martes en la reunión del Comité Central Confederal de la central obrera, el ministro planteó: "Cada dirigente puede participar de lo que crea que le corresponde dentro de la órbita de la CGT".
"Nosotros creemos que los esfuerzos que se hagan en relación a la unidad le sirve a la representación de los trabajadores en Argentina, y hacerlo de la manera más genuina, más abierta, donde puedan dialogar con transparencia es bienvenido para todos pero es un tema que tiene que resolver los propios dirigentes", agregó.