El PJ Bonaerense puso en marcha la sucesión de Espinoza

el-pj-bonaerense-puso-en-marcha-la-sucesin-de-espinoza-2017-10-27

El Consejo Directivo del PJ Bonaerense puso en marcha hoy el proceso de sucesión de Fernando Espinoza al frente del sello, aunque el ex intendente de La Matanza tiene intenciones de renovar el cargo, por lo que el espacio ingresará en un debate que se prolongará durante los próximos dos meses.
El órgano partidario aprobó la reasunción de Espinoza como titular del cuerpo, después de la licencia que debió tomarse por ser candidato de Unidad Ciudadana, y resolvió que los comicios internos se realizarán el 17 de diciembre, informaron a DyN fuentes partidarias.
De todos modos, el dirigente de La Matanza tiene intenciones de postularse para la reelección, por lo que se presume una puja con los sectores que impulsan una renovación luego de la derrota del kirchnerismo el último domingo. 

Después del cónclave partidario, Espinoza sostuvo que, en el encuentro, "el peronismo bonaerense ratificó la unidad" y afirmó que la idea es "ratificar la unidad de los bloques legislativos en la provincia".
"Hay que escuchar la voz de la gente. La gente se expidió con su voto el domingo pasado pidiéndonos con su voto trabajar unidos para defender los intereses que representamos", completó el diputado electo.
Intendentes y dirigentes del kirchnerismo se dieron cita en la sede partidaria de Matheu 130 de esta capital, donde iniciaron, a través de una votación, el cronograma interno para suceder a Espinoza, quien tiene mandato hasta diciembre.
Antes del mitín, Espinoza se reunió a metros de la sede partidaria con los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Verónica Magario (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gustavo Menéndez (Merlo) Julio Pereyra (Florencio Varela) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con quienes fijó una posición común para llevar a la cita.
Del encuentro participaron también dirigentes de La Cámpora como Eduardo "Wado" De Pedro y alcaldes cercanos a la ex presidenta Cristina Fernández como Jorge Ferraresi, de Avellaneda, además de ex funcionarios como Sergio Berni.
No obstante, un grupo de jefes comunales impulsa un candidato propio para conducir la próxima etapa del PJ provincial, por lo que la imposibilidad de alcanzar una síntesis podría significar una competencia efectiva en los comicios de diciembre.
"Va a haber más de una lista, es lo más probable si no se alcanza la unidad", anticipó a DyN un ex intendente de la Tercera Sección y actual consejero del PJ, además de apuntar que "algunos muchachos que se fueron van a querer volver".
Del encuentro en la sede partidaria participaron también los intendentes Juan Pablo De Jesús (La Costa), Néstor Álvarez (Guaminí), Marissa Fassi (Cañuelas), Santiago Maggiotti (Navarro) y Ariel Sujarchuk (Escobar), entre otros, además de la vicepresidenta partidaria Cristina Álvarez Rodríguez.