La Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo hoy una reunión de "mesa chica" en la que analizó el borrador de la reforma laboral, mientras que planea realizar un encuentro del Consejo Directivo "la semana que viene" antes de llevarle una respuesta al ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Fuentes sindicales indicaron a DyN que la reunión se llevó a cabo en el gremio de Sanidad después del mediodía, y participaron los triunviros Héctor Daer, Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña, además de Andrés Rodríguez, Francisco "Barba" Gutiérrez, Rodolfo Daer, Jorge Sola y Carlos Frigerio.
Allí, los dirigentes continuaron con la evaluación "técnica" del proyecto y manifestaron sus preocupaciones, principalmente, en torno a las modificaciones que propone el Gobierno sobre la Ley de Contrato de Trabajo.
El Ejecutivo impulsa una serie de cambios en los artículos que modifican el concepto de trabajo, los criterios de irrenunciabilidad e ius variandi, además de reducir el cálculo indemnizatorio, introducir modalidades de trabajo a tiempo parcial y la creación de un fondo de cese laboral para que los trabajadores aporten para su propio despido, entre otros.
Según pudo averiguar esta agencia a través de otra fuente, en un sector de la central obrera estas modificaciones "no tienen respaldo".
Al mismo tiempo, en la CGT planea reunir a su Consejo Directivo "la semana próxima" y, si bien no dieron más definiciones al respecto, aseguraron que eso deberá suceder antes que continúe la negociación cara a cara con el Gobierno.
Desde el ministerio de Trabajo confirmaron a DyN que "es verdad que la CGT pidió más tiempo" para dar una respuesta y, si bien aclararon que están "abiertos" a que los sindicalistas "incorporen nuevas cosas", dejaron en claro que "hay que avanzar" con la discusión.
En tanto, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo esta tarde sobre la reforma laboral que "en las próximas semanas estamos en un marco de diálogo con las centrales sindicales, la CGT, buscando consenso para estas medidas".
En esa línea, Peña aseguró durante su informe de gestión en el Senado que el objetivo es "que haya más trabajo en blanco" y "la capacitación para acceder a empleos de calidad y para reducir la litigiosidad".
