La terna de candidatos a Defensor del Pueblo, compuesta por Humberto Roggero, Jorge Sarghini y Alejandro Amor, sería sometida a votación en el Senado la próxima semana, pero por ahora es incierto cuál de los tres alcanzará los dos tercios para ocupar el cargo que está vacante desde hace ocho años.
Los postulados expusieron en una audiencia pública de la comisión parlamentaria bicameral encargada de la selección previa.
El procedimiento que debe realizarse en el recinto consiste en someter a votación, uno por uno, a los candidatos y el primero que obtenga los dos tercios de los votos será el nuevo Defensor del Pueblo.
Si ninguno logra ese resultado, los dos más votados vuelven a ser sometidos a la voluntad de los senadores para intentar alcanzar el porcentaje.
El proceso, por ende, exige un acuerdo político previo que hasta el momento no está cerrado.
Si bien el peronismo, encabezado por el jefe del bloque PJ-FPV, se inclina por Roggero, ex titular del bloque de diputados peronistas en los "90, Sarghini viene con el respaldo de la gestión que tuvo en la Legislatura bonaerense a favor del gobierno de María Eugenia Vidal y, en el caso de Amor, lo avala su experiencia en el ejercicio del cargo en la ciudad de Buenos Aires.
En la Cámara de Diputados el procedimiento de elección es igual al del Senado y allí la incertidumbre es grande también, aunque una fuente parlamentaria confió que si el acuerdo se da en la Cámara alta, el candidato elegido también “pasaría” en la baja.
Ayer, en el Salón “Eva Perón” del Senado y con la presidencia de la senadora Marta Varela (PRO-Cambiemos) los postulados expusieron ante diputados y senadores. Roggero manifestó como prioridad la federalización de la Defensoría con un concepto moderno de intercambio con los ciudadanos facilitado por las redes sociales, adelantó que de ocupar el cargo uno de los ejes de su gestión será la defensa de los derechos humanos y se comprometió a crear un Observatorio contra el femicidio.
En tanto, Sarghini sostuvo que “la función de la Defensoría está clara en la Constitución Nacional” y el “cómo llevarla a cabo surge de parte de la experiencia” y Amor repasó su acción en territorio porteño.
Los tres candidatos resaltaron su independencia de grupos económicos y el papel del Estado para laudar en forma ecuánime.
