El dólar trepa 30 centavos y cotiza a $19,26

el-dlar-trepa-30-centavos-y-cotiza-a-1926-2018-01-05

Luego del salto de ayer que lo dejó nuevamente cerca de los $ 19, el dólar volvía hoy a subir. El minorista escalaba 30 centavos y cotizaba a $ 19,26, según el promedio del Banco Central, mientras que el mayorista trepaba 30 centavos, a $ 18,89.
En distintos bancos, el billete verde cotizaba a $ 19,25 en el Banco Nación, $ 19,34 en el Francés, $ 19,30 en el Provincia y $ 19,40 en el Galicia.
Ayer, tras la relativa calma del miércoles, el dólar volvió a subir, con un salto de 23 centavos en el mercado mayorista que lo llevaron hasta $ 18,66 por unidad. En tanto, en el minorista, la divisa que había cerrado a $ 18,77, avanzó 19 centavos y cerró con una cotización de $ 18,96, acercándose nuevamente a los $ 19 a partir de una demanda en alza. Parte de esa demanda está siendo motorizada por la ansiedad que provoca lo que pueda decidir el Banco Central el martes, cuando defina la tasa de interés de política monetaria.
El mercado asumió que el Ejecutivo le torció el brazo al titular del BCRA, Federico Sturzenegger, quien se vería obligado a reducir la tasa de interés -hoy en 28,75% anual- a pesar de que las señales inflacionarias indicarían, por lo menos, dejarla como está.
Todas las miradas de los analistas financieros están puestas no tanto en la reducción de la tasa -cosa que se da por segura- sino en la magnitud de esa rebaja y, también, en el comunicado en el que el directorio del BCRA explica por qué hizo lo que hizo.
Ayer, durante todo el día, los analistas financieros especularon sobre qué actitud tomará Federico Sturzenegger y su equipo de colaboradores en virtud del nuevo escenario, delimitado por las nuevas metas de inflación.
En ese contexto, el mercado se desarrolló ayer con una importante volumen de negocios, que alcanzó los US$ 649 millones en el mercado de contado. Mientras que en el MAE se realizaron operaciones a futuro por US$ 76 millones El miércoles el dólar había frenado las caídas de las dos jornadas anteriores y había avanzado tres centavos. Sin embargo, había comenzado en baja, lo que marcó una volatilidad que no se había visto en varias ruedas.
Para algunos analistas, el comienzo del año alienta ciertas expectativas de mejoras en el flujo de ingresos desde el exterior por el inicio de la comercialización de la cosecha fina, algo usual para esta época, y puede contribuir a suavizar la curva de la evolución del tipo de cambio alejándolo de los momentos de alta volatilidad que tuvo en final del mes anterior.