Según el último relevamiento de la Universidad de San Andrés, la evaluación sobre la situación económica del país y las expectativas a futuro se encuentran en el peor momento de la gestión Macri. Se trata de la encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública, un sondeo mensual que realiza la entidad en todo el país bajo la conducción de Diego Reynoso desde mayo de 2016. El último estudio, relevado entre el 16 y el 25 de agosto, arroja las siguientes conclusiones:
— La evaluación de la situación general del país se derrumbó desde noviembre del año pasado. En aquel mes, justo después de la elección legislativa en la que Cambiemos se impuso con contundencia, un 52% de los encuestados decían que la situación era mejor en comparación al momento de la asunción del Gobierno de Macri. Este mes sólo un 13% de los encuestados sostiene que la situación mejoró, y un 68% dice que empeoró. En noviembre pasado, solo un 29% consideraba que la situación era peor.
— La situación hoy es más complicada que durante la recesión de 2016, cuando había una mayoría que evaluaba negativamente la situación, pero también había una mayoría que tenía la expectativa de una mejora a futuro. Esa brecha entre un presente malo, pero la expectativa de un futuro mejor era que lo que sostuvo al Gobierno de Macri durante su primer año de gestión y luego, con la recuperación económica en 2017, lo permitió cosechar el triunfo electoral en octubre pasado. En ese entonces la brecha se cerro con una mejora de la situación presente.
— Hoy la situación es distinta. No solo vuelve a evaluarse muy negativamente el presente. Sino que además de derrumbaron las expectativas. En noviembre, un 58% de los consultados consideraba que la situación sería mejor dentro de un año. Hoy ese porcentaje se redujo a 26%. Mientras que, al revés, los que imaginan un futuro peor pasaron de 13 a 46%.
Dificílmente se puede recrear la confianza hoy con el anuncio del famoso "segundo semestre", como en 2016.
Contact Information
°C | 28 de Mayo del 2023