Contact Information

  Según la última encuesta nacional de "Satisfacción Política y Opinión Pública" de la Universidad de San Andrés revela algunos datos interesantes:
  — El nivel de satisfacción con la "marcha general de las cosas en el país" registró en septiembre un 22%, una leve recuperación frente al 19% de agosto (cuando la disparada del dólar de 30 a 40 pesos marcó el peor momento de las expectativas). Pero todavía está en el piso histórico de la gestión Macri. En noviembre pasado, tras las elecciones, se encontraba en el 53%.
— El Gobierno todavía conserva una aprobación de gestión del 36% (2 puntos más que en agosto), pero con una marcada y persistente caida desde el pico del 66% en noviembre.
— Segmentado por sector socioeconómico, en el ABC1 la aprobación es del 46%, en los sectores medios del 41% y en los sectores bajos del 32%
— El rechazo a la gestión Macri en tanto se encuentra en el máximo desde que llegó al poder: 62%, frente al 33% en noviembre último.
— La evaluación de la situación económica sigue siendo muy negativa. El 72% dice que está peor que cuando asumió Macri, un 10% dice que está igual y solo un 13% considera que la situación es mejor.
— En cuanto a las expectativas, el 41% expresa que la situación empeorará en el futuro; el 16% cree que se mantendrá igual; y un 32% considera que mejorará. En septiembre, de nuevo con la estabilización del dólar, mejoraron levemente las expectativas positivas (eran solo 26% en agosto) y cayeron las negativas (46% en agosto).
— Pero para tener una idea del vuelco de percepción que generó la corrida cambiaria y la devaluación, en noviembre el 58% pensaba que las cosas mejoraría a futuro y sólo un 13% era pesimista. 
— Finalmente, según el estudio la Universidad de San Andrés, Cambiemos sigue conservando un 29% de intención de voto y, frente a un peronismo dividido, todavía es la primera minoría electoral del país.