Contact Information

Los sindicatos de trabajadores petroleros de Santa Cruz y las compañías operadoras en yacimientos no convencionales, firmaron hoy en Buenos Aires una adecuación parcial de los Convenios Colectivos que regulan la actividad.
El convenio apunta a lograr "el mayor nivel de producción posible en la provincia, protegiendo las fuentes de trabajo", indicó el Ministerio de Energía.
El acuerdo marco "para la Sustentabilidad de la Industria Hidrocarburífera", se firmó en la sede del MINEM y consiste en la adecuación de los Convenios Colectivos de Trabajo 643/12 y 611/10, que fueron suscriptos por Claudio Vidal y Pedro Luxen del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz; José Llugdar del Sindicato de Personal Jerárquico del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral; y Marcelo Nevil Turchetti, del Sindicato de Petróleo Gas y Biocombustibles Cuenca Austral Santa Cruz. 

La parte empresaria estuvo representada por Eduardo Hugo Eurnekian por (Compañía General de Combustibles) CGC S.A. , Silvana Lorena Chacra por ROCH S.A. y Martín Cittadini por ENAP Sipetrol Argentina.
Santa Cruz produce el 20 por ciento del petróleo y el 8 por ciento del gas natural que se extrae en la Argentina.
Un comunicado de la cartera a cargo de Juan José Aranguren puntualizó que "tanto las entidades gremiales como las empresas operadoras y las compañías de servicios petroleros coincidieron en la necesidad de contar con una industria hidrocarburífera eficiente y competitiva" y que el acuerdo "viabilizará las inversiones necesarias para asegurar una oferta sostenida de hidrocarburos producidos localmente".
En ese sentido se convino "adecuar algunas cláusulas de los convenios colectivos de trabajo" y se indicó que "la Addenda establece la conformación de dotaciones y jornada de trabajo para equipos de torre y operaciones especiales, así como las modalidades operativas de perforación y completación" (de pozos).
Este acuerdo sucede a uno firmado a finales del año pasado para la actividad en yacimientos no convencionales de Neuquén y otro en Chubut, para la producción de crudo y gas convencionales.
En el acuerdo para Santa Cruz -se indicó- "se plasma el compromiso del Estado respecto del tratamiento del Adicional de Zona Desfavorable", y confirma "el tratamiento de los conceptos de Horas de Viaje, Ayuda Alimentaria y Vianda, así como el compromiso de que se considere eximido de impuesto a las ganancias el equivalente a la incidencia del Diferencial por Zona".
Esta adenda afecta a todo el territorio continental y marítimo de la Provincia de Santa Cruz, "y marca el rumbo para la exploración y explotación convencional y no convencional de hidrocarburos en todo el país", destacó el MINEM.