Contact Information

El banco de inversión Morgan Stanley, uno de los más importantes con sede en Nueva York, distribuyó un informe a sus clientes en el que si bien dice que todavía ve oportunidades de compra de bonos y acciones argentinas, por primera vez advierte que observa nubarrones en el horizonte.

La preocupación se concentra en los dos grandes "déficit gemelos": el déficit fiscal y el déficit creciente de la cuenta corriente del balance de pagos (déficit externo). Y las dificultades que pueda encontrar el Gobierno para financiar un agujero de U$S 35.000 millones al año, si las condiciones financieras internacionales se complican aún más.

En este sentido, plantean dos escenarios. El "escenario base" -en el que nada grave ocurre- la economía crecería este año un 2,9%, la inflación sería del 22,5% (muy por encima de la meta del Banco Central) y el dólar correría por detrás de los precios cerrando en diciembre a 21,50 pesos. En cambio, en el "escenario pesimista" -en el que se cierra la canilla de la deuda – la economía solo mantendría un arrastre de 1,2%, la inflación superaría el 25% y el dólar llegaría a 24 pesos.

En este caso, además, analiza que una opción para el gobierno sería recurrir al crédito del Fondo Monetario Internacional y/o implementar un ajuste fiscal mucho más drástico, con difíciles consecuencias sociales y políticas.

Estos son los principales puntos del documento titulado "Blue Paper Revisit II: Watching Risks to the Virtuous Cycle":

•Estamos observando riesgos para el circulo virtuoso

•Somos todavía positivos sobre la economía Argentina de mediano plazo, pero vemos algunos “reductores de velocidad” por delante debido a los riesgos de la estabilidad macroeconómica

Te puede interesar:   La meta de reservas con el FMI en rojo: impacto de la sequía, dólar soja y las alternativas

•La ampliación del déficit de cuenta corriente (déficit externo) exacerba nuestra preocupación por una reversión en las condiciones internacionales de financiamiento

•Tratar de acelerar la normalización de la economía (ajuste fiscal) podría incrementar el riego político

•Es necesario un delicado balance para mantener vivo el circulo virtuoso

•Una reversión fuerte de las condiciones de financiamiento es el mayor riesgo, si bien a nuestros estrategas todavía les gusta los bonos argentinos, las perspectivas se han deteriorado.

•El cierre de los mercados (de crédito) dejaría al Gobierno con dos opciones: Acordar un paquete de financiamiento con el FMI o diseñar un ajuste fiscal mucho más rápido

•Ambas alternativas llevarían a la economía a una renovada recesión, teniendo en cuenta que los paquetes del FMI incluyen medidas de austeridad. Lo cual sería desafiante desde el punto de vista político

Maximiliano Montenegro @maximontenegro