Contact Information

Las forma de la recesión que transita la economía será clave para definir el escenario electoral 2019. La apuesta del Gobienro es un recesión profundia, pero con corto y con una salida rápida ya a partir del segundo trimestre del año próximo. Una recesión en forma de "V" (ver gráfico). En el acuerdo con el FMI, el minmistro Dujovne lo dejó por escrito: la idea que la economía estará creciendo hacia el último trimestre de 2019 al 8%, respecto del piso del último trimestre de 2018. Y algo fundamental: en ese escenario sobre fines del año próximo la economía no solo recupera toda la caida que sufrió a partir de abril de este año –cuando estalló la corrida cambiaria– sino que termina incluso algo por arriba de los niveles de actividad previos a la crisis.
  Según las proyecciones oficiales, el creciento en el primer trimestre de 2019 sería de 1% –destacionalizado respecto al trimestre anterior, si bien estaría todavía 7% abajo del primer trimestre de 2018; en el segundo trimestre tomaría velocidad al 4,5% por la cosecha agrícola; y en los últimos dos seguiría creciendo al 1,5%, respecto siempre al trimestre anterior. Pero medido respecto a un año atrás, en el tercer trimestre ya estaría 2,5% arriba y en el cuarto trimestre el aumento sería del 8%.
  Los consultores privados descreen de ese pronósticos y hablan del peligro que la recesión tome  la forma de "L", es decir que tras una caida abrupta como la de estos meses –con caidas del 5/6% en el nivel de actividad– la economía se estacione en un piso, la recesión se prolongue y la salida sea más lenta de lo esperado. 
  Lo cierto es que el propio FMI en su "escenario base" prevé una recesión en forma de "L moderada". Es el escenario más optimista del Fondo. Efectivamente, como dijo este fin de semana Ricardo Cardarelli, el italiano que es economista jefe del FMI para el caso argentino, en el cuarto trimestre de 2018 la economía tocaría fondo. En el primer trimestre, al igual que en el escenario oficial, crecería 1% respecto al trimestre anterior (7% abajo respecto a un año atrás); en el segundo trimestre crecería 3%; pero en el tercer y cuarto trimestre –sin el impulso ya del campo– se estancaría. Medido respecto a igual trimestre de 2018, el tercer trimestre de 2019 estaría todavía -0,4% abajo; y recién se podría mostran un aumento del 4% en el último trimestre de 2019.
  La clave en este escenario base del Fondo es que hacia octubre del año próximo la economía no habría recuperado los niveles de actividad previos a la crisis –todavía estaría lejos de hacerlo, en un contexto de recuperación muy lenta motorizada por el campo, pero con el resto de los sectores no agrícolas transitando todavía la recesión.
  De cumplirse el escenario de una recesión en forma de "L moderada" el camino a la reelección de Macri se haría todavía más cuesta arriba y aumentarían las chances de la oposición peronista en cualquiera de sus versiones.