Contact Information

Mauricio Macri volvió a prometerles a los dirigentes de la mesa de enlace que la baja de retenciones a la soja "no se toca". Tras la reunión que mantuvieron en Casa Rosada, Dardo Chiesa de CRA, Carlos Iannizzotto de Coninagro, Omar Príncipe de la FAA y Daniel Pelegrina de la (SRA) se mostraron "satisfechos y contentos", porque en los últimos días había sonado fuerte la versión de que el Gobierno frenaría el esquema de rebajas, dada la suba del dólar de más del 50% en el año y la necesidad de cumplir con las metas de reducción de déficit fiscal acordadas con el FMI. 
  Dentro del Gobierno, primero fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne quien había puesto el tema sobre la mesa urgido por cerrar las cuentas fiscales. Pero entonces se plantó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevere, quien amenazó con renunciar a su cargo. El ex titular de la Sociedad Rural fue contenido por el propio Macri, quien le aseguró que no habría modificaciones en el plan original. Dujovne tuvo que salir a negar que se fueran que congelar la disminución de retenciones, pero aclaró que todas las alternativas estaban abiertas cuando se discutiera cómo lograr las nuevas métas fiscales.
   Como se recordará, el Gobierno anunció el año pasado que a partir de enero de este año, las retenciones a la soja se reducirían desde el 30% a razón de 0,5% por mes. Así, a fines de este año terminarían en 24% y a fines de 2019 en 18%. Apenas asumió Macri anunció la quita de retenciones al trigo y al maiz, y la baja para la soja del 35% al 30%. Pero durante 2017 congeló cualquier disminución adicional y prometió el esquema citado a partir de enero de 2018.
  En los últimos días, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta expresaron en la mesa chica oficial que había que anunciar un freno a la rebaja de retenciones, con el argumento de que sería una señal de que todos los sectores por igual debían contribuir al ajuste fiscal pactado con el Fondo. Además, consideran que la fuerte devaluación de los últimos dos meses, mejoró sustancialmente la rentabilidad del campo, lo cual más que compesaría la suspensión en la baja de retenciones.
  Sin embargo, Macri se mantiene firme con su promesa, con el argumento de que es necesario dar señales claras a la inversión en el sector agropecuario, principal generador de los dólares genuinos que ingresan al país. 
   Pero además los números que le acercaron al presidente terminaron de cerrar la discusión, al menos por ahora. Según esos datos, a esta altura del año, ya se liquidó la mayor parte de la cosecha de soja –golpeada por la sequía– y suspender la rebaja sólo ahorraría al fisco para 2018 unos 3 puntos de retenciones sobre un monto chico de exportaciones. En los cálculos oficiales serían entre 150/200 millones de dólares de recaudación. El problema sería para el año próximo, cuando habría que calcular 6 puntos extra de rebaja de retenciones sobre una cosecha mucho mayor. En ese caso estarían en juego más de U$S 1000 millones de recaudación.
   Por eso, más allá de su convicción de mantener el rumbo, Macri cree que todavía hay tiempo más adelante para cambiar de opinión, si el dólar sigue escalando y la reducción del défificit fiscal no marcha como se le prometió al FMI.