Contact Information

 Según el Indec, el costo de la canasta básica total (CBT), con la que el organismo mide la línea de pobreza, aumentó 4%, por encima de la inflación que fue del 3,2%. Así, la CBT acumula un aumento de 57,3% en el último año (noviembre 2018/2017), frente a una inflación general de 48,5% en el mismo período.
  Con estas cifras, en noviembre, una familia tipo (matrimonio y dos hijos) necesitaba 25.206 pesos mensuales de ingreso para no ser considerada pobre. Un año antes, en noviembre de 2017, el valor de la canasta de la pobreza era de 16.028 pesos, es decir que se encareció 9.178 pesos en un año.
   La inflación de los pobres, explicada en gran medida por la disparada del precio de los alimentos, se aceleró aún por encima de la inflación general tras la devaluación de fines de agosto (cuando el dólar salto de 30 a 40 pesos). Sólo en el trimestre septiembre/noviembre acumuló 21%, la meta de inflación más pesimista que manejaba el Gobierno para todo el año antes de la crisis. 
  Todavía no están disponibles los datos del Indec de salarios del mes de noviembre. Los datos de septiembre, último registro oficial, marcaban que los salarios privados en blanco corrían al 25,3% anual, mientras que los salarios privados no registrados apenas al 20,5%. Las cifras del SIPA (Sistema Previsional Argentino) muestran que a octubre los salarios registrados crecían al 28,3%, 26 puntos abajo de la inflación anual de la CBT en ese mismo mes. Los salarios no registrados de aquellos que antes de la crisis estaban apenas arriba de la línea de pobreza aumentan a ritmo todavía más rezagado.
  El Indec también releva la llamada Canasta Basica Alimentaria (CBA), que se utiliza para medir la línea de indigencia. En noviembre se encareció también 4% y acumula en el último año un 54,1%. El mes pasado la CBA costaba 10.123 pesos para un familia tipo, frente a los 6.568 pesos de un año atrás. Vale recordar que a noviembre el salario mínimo vital y movil para los trabajadores en blanco era de 10.700 pesos y que recién aumentará a 11.300 pesos en diciembre, que se paga los primeros días de enero. 
   Los datos de la inflación de los pobres son impactantes, y anticipan –como ya mostraron los datos de la UCA para el tercer trimestre del año– que el Indec registrará un fuerte salto de la pobreza durante el segundo semestre de 2018. Vale recordar que el último dato oficial, correspondiente al primer trimestre de 2017, era 27,3% debajo de la línea de pobreza. En la medición de la UCA, la pobreza aumentó del 28,2% en el tercer trimestre de 2017 al 33,6 en el tercer trimestre de este año. Pero el salto en la medición del Indec podría ser todavía mayor.