Contact Information

La devaluación del peso continua. Ayer fue un miércoles negro, con salida de capitales y devaluación en todos los mercados emergentes, en un verdadero miércoles negro. Pero hoy la situación estuvo más calma, con las monedas de los países emergentes. Pero el peso se siguió devaluando (más de 2% en el día), impulsando por el fuerte desalance en el mercado cambiario: hay mucha más demanda que oferta de dólares. Por eso, el Tesoro anunció que ahora venderá u$s 150 millones de dólares diarios del primer desembolso recibido del FMI y no solo U$S U$S 100 millones como se había anunciado originalmente. 
   El primer desembolso del crédito stand by acordado con el FMI, que ingresó el viernes 22 junio, fue de U$S 15.000 millones. Por eso las reservas se incrementaron ese día en un monto similar. Todo los dólares están depositados en el Banco Central. Pero del primer desembolso, U$S 7.500 millones corresponden al Tesoro nacional, que apenas los recibió comunicó oficialmente que se irían vendiendo a lo largo de 75 días hábiles a razón de U$S 100 millones diarios para mantener controlado el tipo de cambio. Eso fue lo que se modificó ayer: se elevó la suma a U$S 150 millones, al menos por dos días. Los otros U$S 7.500 millones se integraron a las reservas propias del Banco Central, pero la entidad solo tendría disponible para intervenir en el mercado cambiario unos U$S 2.000 millones, ya que los 5.500 millones restantes son necesarios para cumplir la meta de reservas netas del BCRA acordadas con el FMI. Esas "reservas netas" (las reservas totales deducidos los pasivos o préstamos en dólares de la entidad) eran a principio de junio de  U$S 23.100 millones y desde fin de este mes deben mantenerse por casi un año en un piso de U$S 28.600 millones. 
   Sea como fuere, hoy la venta de los dólares que envió el FMI sólo alcanzaron para evitar que la devaluación fuera mayor.