Contact Information

El titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, se reunió en secreto durante este fin de semana con los ejecutivos de los principales bancos de capital nacional y extranjero que operan en el país para pedirles que renueven las Lebacs que tienen en su poder y que vencen el martes. Más aún, les solicitó que eleven su posición en Letras del Banco Central en un 20%. Sturzenegger está preocupado porque el martes vencen más de $ 677.000 millones de Lebacs y teme que muchos fondos comunes de inversión e inversores minoristas, locales y extranjeros, quieran sus pesos de vuelta –más la renta devengada– y que con esos pesos corran al dólar.
 Las Lebacs en circulación ascienden a más de 1,2 billones de pesos; es decir, 1 billón 200 mil millones de pesos. En total, a un tipo de cambio de 24 pesos, equivalen a 50.000 millones de dólares. Algo menos que las reservas del BCRA, que el viernes cerraron en U$S 54.419 millones. El martes vence el 56% del total de Lebacs en circulación.
   Se estima que los bancos tienen en su propia cartera poco más de un 30% del total de Lebacs; otro 35% está en manos de cajas previsionales, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses y gobiernos provinciales y municipales; mientras que el resto serían parte del menú de los Fondo Comunes de Inversión, ahorristas minoristas locales y una porción de inversores extranjeros que todavía no se retiraron. Sobre este último grupo es dónde están puestos todos interrogantes.
  Los bancos en realidad tampoco tienen demasiadas opciones de inversión, ya que el BCRA les redujo el tope de ´dolares que pueden contabilizar en cartera propia del 30 al 10% de su patrimonio. Y esa medida si bien no significó que deberieran salir vender gran cantidad de dólares excedentes –porque el monto era exiguo: unos U$S 500 millones– sí les impide seguir corriendo al dólar.
   Así las cosas, las preguntas para el martes son dos. ¿Cuál será la tasa que deberá ofrecer el Banco Central para lograr un monto elevado de renovación de las Lebacs? En el mercado se habla de que esa tasa debería estar arriba del 40%. Por otro lado, ¿qué monto de Lebacs no será renovado? Hasta ahora, aún en los mejores momentos, siempre quedó sin renovar entre un 10 y un 15% del vencimiento. Si eso sucediera este martes, entre 60.000 y 100.000 millones de pesos podrían quedar liberados para comprar dólares. Serían entre 2.500 y 4.000 millones de dólares adicionales de demanda sobre las reservas si el Banco Central estuviera dispuesto a defender la paridad de 24 pesos. Pero todavía nadie tiene claro cuál será el valor del dólar en el que el BCRA buscará plantarse.