El titular del Banco Central, Guido Sandleris, firmó con su par chino, Ji Gang, la ampliación del swap de monedas con el Banco Central de China por unos U$S 8.700 millones. Hasta ahora estaba vigente el swap negociado durante la Administración de Cristina Kirchner –con Redrado al frente del BCRA, allá por 2009– y renovado por la gestión Macri, por un monto a valores actuales de poco más de U$S 10.000 millones.
Con esta ampliación, si la operación se concretara en el corto plazo y empezara a contabilizarse dentro de las reservas, casi 1 de cada 3 dólares de las reservas del BCRA corresponderían al préstamo del banco central chino. Todavía no hay fecha, y en el Gobierno dicen que eso depende ahora sólo de Sandleris.
Sin embargo, aún así, las "reservas netas" del BCRA –los dólares disponibles para poder realizar pagos de deuda o eventualmente intervenir en el mercado cambiario– seguirán por debajo de los U$S 20.000 millones,
Los números son los siguientes. Hoy las reservas totales cerraron en U$S 51.303 millones, y aumentaron, por primera vez en un mes, U$S 110 millones, fundamentalmente por la variacion de las divisas (euro, yenes, yuanes) que forman parte de las reservas frente al dólar y la mejora en la cotización de títulos en dólares y otros instrumentos financieros que también están en el activo de la entidad.
Sin embargo, para llegar a las "reservas netas" se deben descontar varios items: el encaje sobre los depósitos en dólares, mayormente privados, en el sistema financiero; el swap vigente con China; otro swap con el BIS (Banco Internacional de Pagos, con sede en Basilea); y los dólares prestados por el FMI para integrar las reservas del BCRA.
La consultora Macroview realizó el cálculo de reservas netas al 7 de noviembre último, cuando sumaban las reservas totales U$S 53.376 millones, unos 2000 millones más que hoy. En ese cálculo, los depósitos privados en dólares "encajados" en el BCRA sumaban 13.300 millones; el swap con China, 10.100 millones; el préstamo del BIS, 2500 millones; y los dólares del FMI, 7.244 millones. Así las reservas netas eran de solo U$S 20.200 millones. Hoy rondarían los U$S 2000 millones menos, poco más de U$S 18.000 millones.
La fórmula para recomponer las reservas es que en algún momento el dólar se pegue al piso de la banda cambiaria, actualmente algo arriba de 36 pesos, y el Banco Central empiece a comprar dólares. A cambio el BCRA emitiría pesos, lo que afojaría el esquema de apretón monetario y podría acelerar la baja de la tasa de interés del 60%.
Contact Information
°C | 08 de Junio del 2023