Contact Information

Los titulares de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Castillo y del Banco Ciudad, Guillermo Laje, dispusieron potenciar la atención a las PyMEs a través de la articulación entre ambas instituciones y las distintas Cámaras, para acercar por medios digitales las herramientas financieras que dispone el Banco Ciudad para los sectores afectados por la crisis económica devenida de la pandemia del Covid-19.

El presidente de FECOBA y el titular del Banco Ciudad se comprometieron a fortalecer el convenio existente entre la entidad gremial empresaria y la entidad financiera en la necesidad de atender las urgencias del sector productivo a raíz de la fuerte caída en las ventas y la virtual paralización económica.

Guillermo Laje sostuvo que “tenemos todo el compromiso y los recursos al servicio de las empresas, para las que disponemos de una serie de líneas crediticias que apuntan fundamentalmente a los sectores más afectados, como ocurre con el comercio e industrias de la ciudad, tanto para el pago de nómina salarial como para recomponer capital de trabajo, y con préstamos para adquirir tecnología que ayude a continuar con la producción y las tareas en este difícil contexto; y es por ello que queremos potenciar nuestro alcance a través de FECOBA, con quienes venimos trabajando desde hace tiempo en una serie de iniciativas que dan respuesta directa a las necesidades que plantean las Cámaras del sector y sus asociados”.

Acerca de la situación de las empresas, Castillo transmitió la preocupación de muchos empresarios sobre las dificultades para afrontar los sueldos de marzo y abril y sobre cómo agilizar la presentación administrativa  para obtener financiamiento. Al respecto, el titular de FECOBA agregó: “Encontramos una muy buena predisposición del Banco Ciudad así como preocupación genuina para ayudar en este momento. Nuestras Pymes tienen el agua al cuello y tenemos que evitar por todos los medios que se hundan. Confiamos en que, una vez más, el trabajo conjunto nos permitirá brindarle a las PyMEs la asistencia crediticia necesaria en este momento y atender las problemáticas que en particular presenta cada sector o empresa de nuestra asociación”.

Te puede interesar:   Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad

Las líneas crediticias del Banco Ciudad para las MiPyMEs por la emergencia sanitaria presentan una significativa reducción de las tasas de interés, estableciéndose un rango de tasas fijas de entre el 20% y el 24% (TNA), a saber:

  • Asistencia para el pago de sueldos: capital de trabajo para pago de nomina salarial, a 12 meses de plazo, con 3 de gracia y una tasa nominal annual fija del 22%.
  • Créditos para los sectores más afectados de la Ciudad de Buenos Aires (como comercios, hotels, restaurantes, entidades deportivas y trasportes escolares, entre otros): Descuento de cheques a 180 días y crédito para capital de trabajo a 12 meses, tasa nominal annual de 12%.
  • Alivio por postergación de cuotas: Para los vencimientos en abril, mayo y junio 2020, se ofrece una postergación de pagos sobre préstamos personales de cuentapropistas (autónomos y monotributistas) y de empleados de las empresas más afectadas por la emergencia sanitaria; de financiamientos a microemprendedores y a las MiPyMEs de los rubros más afectados.
  • Impulso al teletrabajo: Nueva línea de préstamos para la adquisición de Bienes de Capital, con el objetivo de facilitar el acceso a las nuevas herramientas tecnológicas para la implementación del teletrabajo en las empresas. Para la adquisición de bienes de capital, a 48 meses de plazo y una tasa nominal anual del 20%.
  • Apoyo con financiamiento en general para MIPYMES de Ciudad de Buenos Aires: Destinado a diversos sectores productivos que abarcan los ámbitos Tecnológico, Audiovisual, Farmacéutico, Bioquímico, Diseño, Arte, Logístico, y las áreas de innovación y servicios que incluyen Industrias Creativas, Software, Servicios Empresariales y Consultoría, entre otros. Descuento de cheques a 365 días a una tasa del 23/24%. Créditos para capital de trabajo a 12 y 18 meses con una tasa del 24% y 22%, respectivamente.