La larga recesión de más de 2 años que sufre el país, sumada a la pandemia del coronavirus, está impactando muy fuerte en los números del mercado laboral. La crisis también se refleja en el registro de empresas que presentan la declaración jurada como “ empleadores” ante la AFIP .En los últimos 12 meses “desaparecieron” de los registros oficiales 14.830 empleadores.
Según los números del SIPA (Sistema integrado Previsional Argentino) en marzo se registró una pérdida de 164.475 puestos de trabajo respecto de marzo de 2019.
Los sectores más afectados fueron: la construcción, con una pérdida de 82.172 puestos de trabajo (18% de caída interanual); la industria manufacturera, que perdió un 40.500 de los puestos registrado (un 3,5% de caída en los últimos 12 meses); y el sector comercio, que tuvo una caída de 21.908 puestos de trabajo ( cayó 1,9% interanual).
Estos 2 últimos sectores ya venía muy castigados en la gestión Macri. Si se lo compara con marzo/18, el sector “Comercio” perdió 63.500 empleos en los últimos 24 meses. En tanto, la industria perdió 94.763 en los últimos 2 años.
Los datos oficiales aún no han incorporado el mes de Abril, en que la parálisis de la economía fue casi total por la pandemia y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). Por lo que la tendencia se irá profundizando en los próximos meses.
Asimismo, el último informe de la Seguridad Social de la AFIP muestra que entre marzo de 2019 y marzo 2020, la cantidad de “empleadores registrados” ante el organismo disminuyó en 14.830.
PasÓ de 553.883 empresas registradas como empleadores a 539.053. Es decir, una caída de 2,7 % en los últimos 12 meses.
En particular, cayó fuertemente el número de empleadores registrados en Industria, Transporte, Comercio y Servicios Profesionales. Desde marzo de 2019, en estos 4 sectores hay 9.813 empresas menos inscriptas ante la AFIP.
El número de empresas industriales registradas como empleadores pasó de 52.398 en marzo de 2019 a 50.176 en marzo pasado. Es decir, 2.222 empresas menos en sólo 12 meses.
En el caso del sector comercio, en marzo/19 había 155.251 empresas registradas y en marzo/20 ese número se redujo a 151.669. Es decir, 3.582 empresas menos.
En el caso de las empresas de Transporte, siempre según la AFIP, en los últimos 12 meses hubo 2.585 bajas. Por último, en el caso de “Servicios profesionales” la caída es de 4,3% en los últimos 12 meses . Hay 1.424 empleadores menos en los registros de AFIP.
Las proyecciones económicas del Gobierno para 2020 anticipan (en un escenario optimista) una caída del PBI del 6,5% En tanto el relevamiento de expectativas de mercado (con consultoras y bancos locales y extranjeros) realizado por el BCRA se espera una caída del 7% del PBI. Y anticipan que el segundo trimestre tendrá un derrumbe muy importante en la actividad económica.
Los números de pérdida de puestos de trabajo se profundizaran. Mientras que las empresas intentarán “sobrevivir” ante el derrumbe económico. Será clave la ayuda del Gobierno y las efectividad de las medidas que se tomen, en términos de gestión, para que el “auxilio” (especialmente en Pymes) llegue a tiempo.