El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio, que publició el Banco Central, muestra la misma tendencia de los últimos meses: el pronóstico de inflación crece, al igual que la cotización estimada del dólar para fin de año, mientras que la proyección de crecimiento disminuye.
En esta encuesta que registra todos los meses del Banco Central intervinieron 52 participantes (igual cantidad que en la anterior ocasión), entre los cuales se cuentan 34 consultoras y centros de investigación locales, 14 entidades financieras de Argentina y 4 analistas extranjeros.
El resultado más destacado es que el pronóstico de inflación para el año ya está en 31,8% para diciembre, apenas 2 décimas abajo de la meta máxima fijada en la acuerdo con el FMI. En el memorandum se dice claramente que si se supera el 32% de la inflación, entonces debe consiguirse una autorización especial del Directorio del organismos para que continúen los desembolsos del crédito stand-by acordado con el gobierno de Macri. En el relevamiento de junio, el pronóstico de las consultoras privadas era de 30%. De todas maneras, el REM siempre subestimó la inflación real en el último año y medio, así que la proyección podría considerarse "optimista". De hecho, el error en la proyectar la inflación por parte del REM está bastante en línea con lo que fueron los groseros "errores de cálculo" del Banco Central con las metas de inflación. En julio del año pasado, pronosticaban para este año una inflación del 14% y en octubre seguían estimando 16% para este año (ver gráfico), el mismo dato que hoy prevén en casi 32%.
En cuanto al dólar, el pronóstico del REM es que estará a $ 30,50 en diciembre, apenas 8% arriba del valor actual. Es decir, que en los próximos meses correría por detrás de la inflación.
Las consultoras del REM también ajustaron a la baja, respecto de junio, el prónostico de nivel de actividad para el año. Por primera vez, se proyecta una caida de 0,3%, que contrasta con el crecimiento de 0,5% que pronosticaban en junio, en línea con la meta del Ministerio de Hacienda que todavía se mantiene en 0,4%.