La construcción arrastra 8 meses de bajas consecutivas. Según el INDEC, en abril la construcción registró una caída de 7,5% en relación a igual mes de 2018. Pero además reflejó una merma de 0,3% en la “serie desestacionalizada”, en relación a marzo.
En el primer cuatrimestre de 2019 acumula una contracción de 10,3%, comparado con el primer cuatrimestre del año pasado.
Las bajas más fuertes durante abril se produjeron en los rubros “Pisos y revestimientos cerámicos”(- 27,2%), “artículos sanitarios de cerámica” (- 22,5%); “Cales” (- 16,8%) y “Mosaicos graníticos y calcáreos” (- 16,3%).
En cambio, los rubros “Yeso” y “Hormigón elaborado” repuntaron un 9,4% y 4,2%, respectivamente.
Algnos datos (oficiales y privados), resaltados por el Gobierno, podrían marcar un cambio de tendencia. Los despachos de cemento informados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reflejaron en mayo una suba de 4,7%, respecto del mismo mes de 2018. Y aumentaron 7,1% respecto al mes de abril.
Por otra parte, los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas (que incluye a 60 municipios) registraron en abril una suba significativa, de 36,5%, con relación al mes anterior y de 16,2% en comparación con abril del año pasado.
Por último, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción (empresas líderes del sector) marcó su tercer suba mensual consecutiva en la serie desestacionalizada. Así cerró en abril con un registro positivo de 3,7%, respecto de marzo (ver gráfico).
En cuanto el empleo del sector, según el INDEC, en marzo pasado -último dato disponible- cayó 0,7% respecto al mismo mes del 2018, pero repuntó un 1,7% respecto al mes de febrero (7.436 puestos de trabajo más).
Sin embargo, las expectativas sobre la evolución de la construcción en los próximos meses, de acuerdo a la encuesta cualitativa que releva el Indec, no son favorables. El 54% de las empresas consultadas que realizan obras privadas anticipa que la actividad del sector disminuirá todavía más, mientras que el 40% estima que no habrá cambios. Solamente un 6% de los encuestados es optimista y cree que repuntará el nivel de actividad.