Hay tres indicadores claves cuya tendencia negativa el gobierno de Macri deberá revertir si quiere tener chances de ser reelecto en 2019. Los tres indicadores son seguidos de cerca por la consultora Poliarquía. El primero es el "índice de confianza del consumidor", que elabora la Universidad Di Tella con Poliarquía: en octubre cayó (3,6%) a su nivel mínimo en 15 años y respecto de octubre de 2017, cuando Macri ganó la elección legislativa, muestra una baja del 36%. Salvo en la crisis de 2002, nunca estuvo tan deteriorada la confianza del consumidor como en estos días. El ciclo político está muy vinculado con la evolución de este indicador, que cuando está en niveles elevados redunda en altos niveles de aprobación del oficialismo, mientras que sucede lo contrario cuando cae fuertemente, como ocurrió en 2009, en 2014 y en esta crisis (ver gráfico). El nivel actual está incluso bastante por debajo de la recesión de 2016, tras la salida del cepo y la disparada de la inflación junto con los tarifazos. En este índice tiene un peso relevamente la evolución del mercado de bienes durables (autos, electrónica, electrodomésticos) e inmuebles: la posibilidad de mejorar o no el acceso a estos bienes se vincula en el corto plazo con la percepción favorable o negativa del consumidor.
El segundo indicador es el "Barómetro de Opinión Pública", que combina 15 indicadores clave de opinión pública de diferentes áreas del Gobierno, la economía y la sociedad. Según la última medición de octubre, el Barómetro sigue con la tendencia negativa, está 41% abajo respecto de octubre de año pasado, pero todavía se muestra en el área de "competencia", en niveles similares a abril 2014 y 2009. Es decir que todavía no cayó hasta el área denominada de "Crisis", como se sumergió durante el colpso de la convertibilidad en 2002. Como se ve la forma del gráfico es similar a la del índice de confianza del consumidor.
El tercer indicador es el llamado "índice de optimismo ciudadano" que, según Poliarquía, volvió a caer en octubre y se ubica en el nivel más bajo de la última década. Respecto octubre de 2017 cae 50%. El índice agrupa y pondera las opiniones de la ciudadanía en relacion a la situación actual, a la comparación con el pasado y las expectativas. En 2008/2009, entre 2010/2014, en 2016 estuvo claramente en rojo. Pero nunca en la magnitud actual.
Si Macri pretende ganar su relección deberá modificar la tendencia de estos indicadores apuntando a que la recuperación económica en el año electoral venga de la mano de un aumento notorio del consumo, de la percepción de que la crisis quedó atrás y que se restablezcan las expectativas de que la situación en el futuro será todavía mejor.
Contact Information
°C | 08 de Junio del 2023