Contact Information

El último informe de Poliarquía para empresas y bancos muestra que el escenario político, según la consultora que dirige Alejandro Catterberg, sigue favoreciendo al Gobierno. El escándalo de los “cuadernos K” todavía no golpeó la imagen de Cristina que, según el relevamiento realizado a nivel nacional durante la primera quincena de agosto, sigue conservando un 27% de la intención de voto. Pero tampoco la crisis económica hizo caer a Macri por debajo de un piso elevado y en agosto conservaba un 37% de intención de voto, según Poliarquía. El peronismo no K sumaba otro 20% del electorado nacional. Mientras el peronismo permanezca dividido, con Cristina en el centro de la oposición política, un escenario muy similar a las últimas dos elecciones, en las que finalmente se terminó imponiendo Cambiemos.

   Algunos puntos destacados del informe:

    n  El apoyo a Cristina Kirchner sigue estable a pesar de las nuevas revelaciones de corrupción. Su estructura de imagen 30/20/50 (opiniones favorables, regulares y negativas) observada desde la llegada de Macri a la presidencia se mantiene. Es cierto que la imagen de Cristina crece 2 puntos respecto de julio, y 7 puntos en el Gran Buenos Aires –donde el Gobierno sigue cayendo—pero no modifica en esencia el techo electoral que se percibe en los últimos dos años.

n  Se evidencia así que todas las revelaciones que están surgiendo del “Cuaderno Gate” no modifican por ahora la estructura de opiniones y preferencias que viene mostrando la sociedad en los últimos tiempos.

n  La aprobación del presidente Macri subió levemente en agosto respecto de julio (de 38 a 39%, después de una caida significativa desde más del 50% en noviembre pasado). Según Poliarquía, la encuesta de agosto “le da un respiro” a Macri, que “tiene que lograr que el costo de la retracción económica de este segundo semestre sobre su imagen sea el menor posible, de forma de llegar a fin de año con niveles aceptables de aprobación que le permitan mostrarse competitivo una vez iniciado el 2019”. La aprobación presidencial mejora 6 puntos en la Ciudad de Buenos Aires y 2 puntos en el interior. Mientras que en el Gran Buenos Aires –donde más golpea la crisis económica—sigue retrocediendo, pasando del 30% en julio al 28% actual. “Se muestra al igual que los últimos meses una dispersión muy significativa entre la evaluación de la población del conurbano bonaerense respecto del resto del país”, dice el informe.

n  Respecto al escándalo de los cuadernos, casi la totalidad de los argentinos están enterados del tema, pero sólo poco más de la mitad lo sigue con interés. Al 41% el tema le importa poco y nada. La opiniones respecto a la veracidad de las acusaciones están marcadas según la intención de voto previa: para el kirchnerismo es mentira que Kirchner o Cristina hayan recibido bolsos con dinero, creen que la investigación se trata de una operación política y que Cristina no debería perder los fueros. Para los votantes de Cambiemos, a su vez, reafirma sus convicciones previas.

n  Otros estudios como el de González/Valladares, sin embargo, muestras que entre los votantes de otras fuerzas políticas, como ser los de Massa, hay una mayoría importante –más del 60%– que cree en la culpabilidad de Cristina. Por lo cual el tema consolidaría el techo que encuentra Cristina hace ya tiempo para crecer por encima de su electorado más fiel.

n  Volviendo a Poliarquía, el informe concluye que Cambiemos sigue manteniendo una base de apoyo superior al 35%. El Kirchnerismo conserva un 27%. Y el peronismo federal o no k, sumando las distintas versiones, llega al 20% a nivel nacional.