Según el Indec, la producción industrial cayó, por sexto mes consecutivo, 6,8% en octubre y acumula en los primeros 10 meses del año una retracción del 2,5%, en relación a igual período de 2017. Así, la industria atraviesa su segunda recesión (al menos, dos trimestres consecutivos de caida) en menos de 3 años, como muestra el gráfico que publicó el propio Indec (ver gráfico).
En octubre, la caida volvió a ser casi generalizada. Pero con algunas novedades. El sector de Metálicas Básicas, ligado a la construcción y por lo tanto contagiado por la baja en el sector, cayó por primera vez en 20 meses (-0,2%). En cambio, la industria alimentaria, que ya no siente el efecto negativo de la sequía, tuvo suba de 2,5%, tras 5 meses de caida. También subió la refinación de petróleo (+8%).
El resto de los sectores se mantuvieron en el tobogán. La industria Automotriz experimentó por segundo mes consecutivo una fuerte caida (-11% en oct y -15,7% en sept). Además continuó el derrumbe en actividades como la textil (-23,3%) y la metalmecánica (-21,3%).
Según la consultora LCG, fundada por Martín Lousteau, "el último trimestre del año empezaría con números no muy promisorios, aunque esperamos que la caída se desacelere en los próximos meses. En concreto esperamos una caída de la industria en 2018 en torno al 3.2%", dice en su último informe.
De acuerdo a la encuesta de expectativas que el Indec releva entre empresarios industriales, el 60% espera que la actividad siga contrayéndose y sólo un 10% vislumbra una mejora en los próximos meses.
Además, y tal vez lo más llamativo, a pesar de la mejora de la competitividad con la devaluación, sólo el 30% de las empresas exportadoras espera que sus ventas se incrementen. La falta de acceso al financiamiento y la desaceleración de la demanda externa (sobre todo de Brasil) parecieran estar jugando en contra.