En su primera actividad oficial de 2018, el presidente Mauricio Macri se mostró en la provincia de Chubut, en medio de sus vacaciones, y admitió el alto nivel de endeudamiento externo: "No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a pagarla", afirmó.
Este martes, el jefe de Estado interrumpió su descanso en Villa La Angostura y viajó a inaugurar las obras de ampliación del Parque Eólico Rawson, el más grande del país y ubicado en la provincia de Chubut, en un gesto de respaldo al desarrollo de energías renovables.
En su discurso, el Presidente hizo un repaso de la gestión de 2017 y habló de su voluntad de "poner en valor el enorme espíritu emprendedor que tenemos en la Argentina", de fomentar la "cultura de trabajo" y de "cuidar los recursos".
Y relacionó a esos objetivos el paquete de medidas económicas aprobado durante las últimas semanas de 2017. "Estas leyes comprometen a las provincias y a las ciudades a administrar sus recursos", dijo.
Al hablar del Endeudamiento, aseveró que "esto se hace trabajando en equipo, con transparencia apostando a la cultura del trabajo, del cuidado del recurso". Y afirmó: "No queremos seguir tomando deuda y obligar a que nuestros hijos y nietos la tengan que pagar. Tenemos que garantizarnos de vivir con los recursos que tenemos hoy".
Entre enero y septiembre de este año, el Gobierno emitió Letras y Bonos de deuda en pesos, dólares y euros por el equivalente a más de US$ 72.000 millones, según informó el Ministerio de Finanzas.
La deuda pública a fin de año podría sumar U$S 317.000 millones, sin contar 13.000 millones de dólares del saldo del Bono cupón PBI. Equivale a alrededor del 60% del PBI. En diciembre de 2015 era de US$ 240.665 millones y en diciembre de 2016 sumaba US$ 275.446 millones.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, dijo la semana pasada que el Gobierno va a necesitar US$ 30.000 millones para financiarse en 2018, cifra que se reduciría a US$ 26.000 millones en 2019.