Contact Information

María Eugenia Vidal firmó la promulgación de la ley modificatoria del régimen previsional vigente para los empleados del Banco Provincia, que eleva la edad en forma escalonada desde los 60 a los 65 años y establece un nuevo mecanismo de variación salarial. Se trata de la Ley 15.008, votada en diciembre en jornadas de gran movilización opositora de los bancarios, incluida la irrupción de manifestantes –encabezados por el intendente de Ensenada, Mario Secco– en el recinto de la Cámara de Diputados. La norma fue publicada este martes en el Boletín Oficial bonaerense. Es el último acto administrativo antes de su aplicación. Es decir, que las reformas entran en vigencia. Pero, como está en desarrollo un conflicto entre las partes (el Estado y la Asociación Bancaria), con una conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de Nación, la medida debería aguardar el desenlace de ese trámite legal.
El mismo Palazzo argumenta que la entidad financiera no puede hacerse cargo de ese pasivo. El riesgo es la sustentabilidad del sistema, de acuerdo con sus dichos.La Bancaria, que conduce el radical kirchnerista Sergio Palazzo, anticipó que continuará la huelga si el Ejecutivo provincial persiste con la medida. En los considerandos queda relevado el Estado bonaerense de asumir el déficit anual de 6.000 millones de pesos que tiene la Caja previsional del Bapro.

Además, empleados y ex empleados del Banco Provincia argumentan que les hacen un descuento mayor para financiar la caja.   Del otro lado del mostrador, Vidal intenta parar el escurrimiento de esa plata. Mientras, ensaya otros “ahorros” con la flamante Ley de Ministerios que suprime secretarías, reduce 2.000 cargos políticos y también empuja a la Legislatura a una baja del gasto de 2.5000 millones de pesos.