La recaudación tributaria de noviembre creció 33,7%, respecto de igual mes del año pasado, muy por debajo de la inflación anual que se ubica en el orden del 46/47% (todavía no está el dato oficial para noviembre). La caida del nivel de actividad y, en menor medida, un aumento de la informalidad explicarían tal comportamiento. Sin embargo, el dato más preocupante de las cifras de recaudación que difundió la Afip es la evolución de los ingresos del sistema previsional.
En noviembre, la recaudación previsional aumentó sólo 22,6%, respecto de igual mes del año pasado, menos de la mitad de la inflación. Tres factores explicarían tal comportamiento:
1) La caida del empleo, aunque todavía no parece ser el factor principal. Desde marzo, según los datos del Ministerio de Trabajo del SIPA, hay 61.000 empleos registrados privados menos (-1%). Pero el nivel de empleo asalariado todavía se mantiene en el tercer trimestre de 2018 en niveles similares al año pasado.
2) El fuerte atraso de los salarios frente a la inflación: a septiembre, los salarios en blanco según el Indec acumulaban un aumento anual de solo 25%. Una caida del salario real de por lo menos 15 puntos, que en parte explicaría también por qué, todavía, la destrucción de puestos de trabajo no es equivalente a una caida de la economía para este año de entre 2,5/3%.
3) La creciente informalidad laboral: según muestra Federico Muñoz en su último informe (ver grafico), en base a datos del Indec, desde marzo, mientras el empleo asalariado cayó, siguió creciendo otra forma de empleo registrado más precario, como los trabajores monotributistas. En este segmento, a su vez, los atrasos en los pagos a la AFIP es muy probable que se hayan multiplicado en los últimos meses por el efecto combinado de la recesión y la inflación en los ingresos de las familias.
Por otro lado, en el propio Gobierno admiten que en las empresas con trabajadores asalariados registrados y en especial Pymes, el impacto de las altísimas tasas de interés y la recesión obligó a priorizar el pago de sueldos sobre los aportes a la seguridad social a la Afip.
