Confirman el intercambio de ofertas del Mercosur con la Unión Europea

confirman-el-intercambio-de-ofertas-del-mercosur-con-la-unin-europea-2017-09-07

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, confirmó que el Mercosur y la Unión Europea avanzarán en el intercambio de ofertas para apertura de mercados, con vistas a un acuerdo de comercio libre birregional.
"Hubo un primer intercambio que no conformó a ninguna de las partes y ahora se sigue con esa negociación. Es lo habitual", afirmó Cabrera en declaraciones a periodistas al concluir un encuentro para pymes organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en un hotel de Retiro.
De ese modo, Cabrera confirmó declaraciones del comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, quien anunció el martes que en la próxima ronda de negociaciones, entre el 2 y el 6 de octubre en Brasilia, los gobiernos de Mercosur y el bloque europeo intercambiarán "ofertas revisadas". 

Hogan explicó a los ministros de Agricultura del bloque, reunidos en Estonia, que "si queremos un acuerdo antes de finales de este año, necesitamos ese intercambio en octubre".
La revisión de ofertas es considerada por los especialistas como el núcleo de la negociación y se basa en el primer intercambio que se hicieron los bloques mutuamente a principios del año pasado, sin éxito.
Los países europeos esperan una reducción o eliminación de aranceles para productos industriales, mientras que las naciones del Mercosur aspiran a que el viejo continente reduzca o elimine la protección de su sector agrícola.
Las delegaciones de ambos bloques mantienen esta semana negociaciones en Bruselas, que se repetirán cada mes hasta que en diciembre se produzca la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Buenos Aires.
Allí esperan por lo menos presentar el texto del acuerdo birregional, si no se puede llegar a un acuerdo con las ofertas.