Depósitos en dólares: los bancos todavía tienen un "colchón" de U$S 12.000 millones para responder a los retiros

depsitos-en-dlares-los-bancos-todava-tienen-un-colchn-de-us-12000-millones-para-responder-a-los-retiros-2019-10-14

   Los depósitos en dólares en los bancos cayeron de U$S 32.503 millones el viernes previo a las PASO a U$S 20.982 millones el 09/10 (último dato oficial disponible).

   Es decir que en el acumulado desde las PASO salieron del sistema U$S 11.521 millones. Es una caída de los depósitos del 35,5%. Un promedio de retiro de depósitos de U$S 274 millones diarios.

   Sin embargo, esa salida de dólares del sistema (a cajas de seguridad, al “colchón”, o al exterior) se desaceleró fuertemente en los últimos días.

   Entre el 1 de octubre y el 9 de octubre, el retiro promedio fue del orden de los U$S 58 millones.

   Para abastecer a los retiros de depósitos y no tener problemas de liquidez, los bancos tienen -según el informe diario del BCRA al 08/10- dólares en efectivo (producto de la cancelación de créditos en dólares a exportadores) por 3.853 millones de dólares. Hace un año, esa disponibilidad de "dólares en efectivo" era sólo de 2.406 millones.

   Además, cuentan con depósitos que están “encajados" (inmovilizados) en el BCRA por u$s 8.568 millones (al 08/10).

  Todavía hay mucho margen en el sistema para seguir respondiendo al retiro de depósitos en dólares, en especial con la baja pronunciada en el ritmo de salida.

  Cepo (la imposibilidad de comprar dólares por encima de un límite) es una cosa y “corralito” (la imposibilidad de retirar los depósitos en dólares o en pesos) es otra cosa muy distinta.