El verdadero "pico": en marzo la inflación llegó a 54,7% anual y la de alimentos al 64%

el-verdadero-pico-en-marzo-la-inflacin-lleg-a-547-anual-y-la-de-alimentos-al-64-2019-04-16

Los datos de inflación de marzo que difundió el Indec son tan malos que impactan y explican por qué el presidente Macri tuvo que salir a anticipar que “en marzo hubo un pico inflacionario”. La inflación a nivel nacional en marzo fue del 4,7%, y acumula así en los últimos 12 meses un impresionante 54,7%. No sólo es el pico inflacionario de la era Macri sino de los últimos 28 años. Pero además la inflación muestra una clara aceleración desde niveles elevadísimos: en diciembre, la inflación cerró con un acumulado en el año de 47,6%.
   El Gobierno estaba convencido que ese era el techo y que partir de ahí comenzaría la “desinflación”. Por eso, a mediados de febrero, el presidente dijo que la inflación estaba bajando, un día antes de que el Indec difundiera el 2,9% de enero que marcaba una aceleración respecto de dificiembre. En febrero fue 3,8% y en marzo llegó al 4,7%. El “pico inflacionario” del que habla ahora el presidente es en realidad la inflación corriendo casi al 55% anual, no el registro de un mes.
   El otro dato alarmante que surge de los registros del Indec es la inflación de alimentos: en marzo llegó al 6% y acumula ¡64% en el último año! La aceleración de la inflación de alimentos, como consecuencia de la disparada del dólar de 100% el año pasado, fue vertiginosa: se triplicó en poco más de un año. Paso de correr al 20,4% anual en diciembre de 2017 (por debajo de la inflación general que entonces era de casi 25%) al 64% anual del mes pasado. Pero toda la aceleración se dio desde abril del año pasado, cuando todavía se mantenía –atraso cambiario mediante– cerca del 20% (ver gráfico). La corrida cambiaria empezó en los últimos días de abril y estalló en mayo.
   Esta es la verdadera cifra de inflación para los hogares más pobres, que destinan la mayor parte del presupuesto familiar a comer. Semejante marca de inflación –que se mantendrá cercana a estos niveles al menos hasta mitad de año—confirman que el dato de 32% que midió el Indec para el segundo semestre de 2018 es un piso que seguirá elevándose este año. En los últimos 12 meses, sólo el aumento promedio en el transporte público –que también golpea a los pobres—aumentó más que los alimentos: 67,5%.
   En el primer trimestre del año, la inflación general acumula 11,7%. Para tener una idea de la desconexión entre los planes que había trazado el Gobierno de Macri y este presente, hasta fines del 2017 los funcionarios de Economía y el Banco Central insistían con que la meta de inflación para 2019 era de 5%, casi la inflación de marzo. Pero los primeros tres meses del año, la inflación de alimentos llega al 15,8%. El acumulado en “Educación” (donde impacta el ajuste estacional de marzo, +17,6%) fue 20,6%, pero en los últimos 12 meses está muy por debajo de la inflación general: 36,5%.
   En marzo, los principales aumentos se registraron en pollo (25,4%), pan de mesa (8,6%) , carnes (entre 4,7% y 6,7%), lácteos (entre 4,3% y 9,5%). La leche en sachet subió 9,4% y la yerba mate 6,9%.