"La economía argentina se está recuperando y rebotando, pero no creciendo"

la-economa-argentina-se-est-recuperando-y-rebotando-pero-no-creciendo-2017-10-01

La recuperación económica seguirá "ganando fuerza durante los próximos meses" y el Producto Bruto Interno cerraría este año con un aumento promedio de 2,3 por ciento, según prevé un informe de Economía & Regiones (E&R), aunque advirtió que eso es un "rebote" pero no un crecimiento.
"Esperamos que la recuperación económica siga ganando fuerza durante los próximos meses y el PBI cierre el con un aumento de +2,3 por ciento promedio anual en 2017. Sin embargo, en E&R remarcamos que la economía argentina se está recuperando y rebotando luego de la caída de 2016, pero no creciendo", planteó la consultora. En ese sentido, explicó que "recuperación no es crecimiento" dado que en el primer caso "tiene un componente estadístico y no económico, ya que parte de la variación positiva del nivel de actividad es consecuencia de que la base de comparación es negativa (recesión en el período contra el cual se compara)". 

En segundo término, la consultora señaló que "a diferencia de lo que sucede en un proceso de crecimiento económico, la mejora del nivel de actividad en una recuperación económica se sustenta principalmente en comenzar a utilizar la capacidad de producción ya instalada que estaba parada o en desuso".
En este marco, E&R sostuvo que "un proceso de crecimiento económico implica que se den, al mismo tiempo, un conjunto de fenómenos económicos que todavía no tienen lugar en la economía argentina". El análisis planteó que para poder hablar de crecimiento económico "tiene que haber ampliación de la capacidad de producción, algo que aún no sucede", y para ello "debe haber un aumento importante de la inversión privada, fenómeno que tampoco acontece todavía".
Según la consultora, para poder crecer "en serio" se necesitaría un ratio Inversión Bruta Interna Fija/PBI "de por lo menos 22/23 por ciento, ya que ese nivel de inversión nos ubicaría en el promedio de la región".
Sin embargo, indicó que el proyecto Presupuesto 2018 prevé una relación inversión/ producto "en torno a 17 por ciento, lo cual luce poco para disparar un proceso de crecimiento".