Aún después del tarifazo en colectivos del 40% en tres meses, el boleto en el área metropolitana está "en la mitad de la tabla" del país

an-despus-del-tarifazo-en-colectivos-del-40-en-tres-meses-el-boleto-en-el-rea-metropolitana-est-en-la-mitad-de-la-tabla-del-pas-2019-03-17

El viernes la tarifa de colectivos y trenes en el área metropolitana volvieron a subir por cuarta vez desde diciembre y acumulan 40% de aumento promedio en 4 meses. La incidencia del rubro “transporte” en la variación del IPC es la tercera más grande detrás de “alimentos y bebidas” y el rubro “vivienda agua, gas, electricidad y otros combustibles”, por los ajustes en las tarifas de la energía. Sin embargo, en el caso de los colectivos en Ciudad y Gran Buenos Aires, aún después del último tarifazo el precio del boleto está en “la mitad de la tabla” del país.
   Con los aumentos del viernes pasado en promedio las tarifas de colectivos y trenes han subido un 40% desde diciembre. El boleto mínimo de colectivo (para el tramo más corto de hasta 3 kilómetros) ya cuesta 18 pesos . Mientras que en diciembre tenía un costo de 13 pesos. En el caso del tramo más largo (que supere los de 27 kilómetros), se incrementó de 16,50 pesos en diciembre a 19 pesos en enero pasado, en febrero ascendió a 21 pesos y en marzo alcanzó 23 pesos.
   Según un relevamiento efectuado por el economista Rafael Skiadaressis (@rskiadaressis), especialista en transporte, si comparamos con otras ciudades, aun después de todos estos aumentos el costo del boleto de colectivo en el área metropolitana (CABA y partidos del GBA) está lejos todavía de ser de los más caros del país. Veamos:
— Hoy el boleto más caro es el de Bariloche: 27 pesos el boleto mínimo. Seguido por Bahía Blanca, que tiene un costo de 25,25 pesos.
En Córdoba el precio del boleto es de 23,70 pesos; en Rosario 23,17 pesos; y en la ciudad de Santa Fe, 21,50 pesos. En San Miguel de Tucumán el valor es de $ 19,30.
— En el otro extremo, entre los más baratos, están los colectivos de la ciudad de La Rioja y Rawson con boletos mínimos de 12 y 12,6 pesos, respectivamente (ver cuadro).
   La incidencia del transporte y la energía en el índice de precios al consumidor es relevante en los últimos meses: explica un tercio de la inflación acumulada en enero y febrero. De los 6,8 puntos de suba del IPC en el primer bimestre del año, 0,74 puntos que se debe a la incidencia de transporte. Es el tercer rubro con más incidencia, detrás de alimentos y bebidas (2,21 puntos) y el rubro “ vivienda agua , gas , electricidad y otros combustibles”(1,7 puntos). Ese impacto también seguirá reflejándose en marzo, abril y parcialmente en mayo, dado el impresionante cronograma de aumentos tarifarios en transporte y energía concentrados en los primeros 5 meses del año (Ver aquí).