Atraso: pago de importaciones se disparó 45% y liquidación de dólares del agro cayó 42%

Según el último informe de “Evolución del Mercado cambiario” del BCRA, en abril el sector exportador de “Oleaginosas y cereales” registró ventas de dolares por U$S 1.221 millones, un 42% menos que en igual mes de 2019.

Sin embargo, el resto de los sectores (excluyendo oleaginosas y cereales) fueron compradores netos de divisas por u$s 1.316 millones .

Un factor clave que explica esa demanda de divisas es el volumen de pago de importaciones. Pese a la recesión y la caida en actividad económica, fue mayor en abril de 2020 que en mismo mes de 2019.

El pago de importaciones de todos los sectores  fue de u$s 3.646 millones en abri, un 45% más que en el mismo mes del año pasdo. En abril de 2019, el pago de importaciones sumó U$S 2.500 millones. Casi la mitad del pago de importaciones se concentró en tres sectores: “Industria Química”, “Industria Automotriz” y “Comercio”.

Debido a la ampliación de la brecha cambiaria, arriba del 70%, que dispara las expectativas de una devaluacion mayor, los exportadores tienden a retener la liquidación de divisas, reduciendo la oferta de dólares. Mientras que los importadores hacen fila para pedirle al Central dólares “baratos” y adelantan pagos de importaciones.