Las 5 razones de la suba del “dólar libre”: ¿caro o barato?

El “dólar libre” o “dólar blue”  acumula 6 jornadas consecutivas en alza y alcanzó los $183. Desde el “piso” de la cotización a fines de marzo ($139), el dólar blue subió 31,2%  y genera preocupación en el Gobierno a meses de las elecciones legislativas. La “brecha cambiaria” (diferencia entre el dólar oficial y dólar blue) roza el 90%, nivel que no se alcanzaba desde enero pasado.

Analizaremos 5 motivos que explican la suba del “dólar libre”.

  1. Inflación acumulada

La disparada inflacionaria desde el inicio de 2021, tiene su impacto en la cotización del “dólar”. Los precios relevados por el INDEC del Índice de Precios al Consumidor subieron un 25,3% en el primer semestre del año. Mientras que el “dólar libre” en  los que va del año sólo subió un 10%. Desde el “piso” registrado  en marzo ($139), producto del vencimiento del impuesto a la riqueza que obligó a “des-dolarizarse” a muchos contribuyentes, el “dólar libre” subió 31,2%.

Asimismo, si tomamos la comparación interanual el “dólar libre” subió 40,4% en los últimos 12 meses. Pasó de $130 a $182,5 por dólar. Mientras que la inflación en el mismo período sería de 51,7% interanual (considerando un 3% mensual para julio/21).

En ambos casos, el “dólar libre” corrió por detrás de la inflación. Por ello, tarde o temprano el “dólar blue” va a ir acompañando a la evolución general del resto de los precios.

  • Emisión monetaria

La mayor emisión monetaria en los últimos 3 meses (mayo a julio de 2021) le agrega “más combustible” a la cotización de  los “dólares alternativos” y al “dólar blue”  y disparan la brecha cambiaria. La asistencia del BCRA al Tesoro Nacional fue de $ 230.000 millones en los últimos 2 meses y medio.

Así, la base monetaria (billetes y monedas en poder del público y en los bancos)  en los últimos 3 meses (mayo, junio y lo que va de julio – hasta el 15/7-) aumentó en $660.900 millone. Es decir, subió un 27,9% en dicho período.

En tanto, el circulante monetario subió otros $308.705 millones en ese mismo período. Es decir, aumento un 17,2% (último dato oficial al 15/7).

  • Tasa de interés negativa en términos reales.

La tasa de interés de los depósitos a plazo fijo en pesos para minoristas (menor a un millón de pesos) tiene un rendimiento de 37% anual. Es equivalente a un tasa efectiva mensual de solo 3,04%. En tanto, los bancos pagan tasa de 34% anual para los depósitos mayoristas (más de un millón de pesos).

Entre octubre 2020 y junio 2021, la inflación mensual registrada por el INDEC superó el rendimiento de los plazos fijos. Promedió 3,8% por mes. Es decir, los depósitos a plazo fijo perdieron sistemáticamente contra la inflación.

El ahorro en moneda local pierde atractivo. Y en el juego entre “tasa  o dólar”, los ahorristas e inversores se vuelcan al dólar. En este caso, la presión es sobre los dólares alternativos en blanco (dólar MEP y contado con liquidación), aunque en el caso de los depósitos más chicos también puede “filtrarse” al blue. Por el momento, se siguen renovando los depósitos a plazo fijo. Pero el riesgo tiene que ver con el stock de depósitos a plazo fijo tradicional en pesos que es de $2,8 billones de pesos. Equivale a 15.350 millones de dólares (a la cotización del “dólar libre”) .

  • Dolarización electoral

Los años electorales el aumento de  la incertidumbre política, lleva a los agentes económicos a buscar “cobertura” en moneda dura.

 El refugio por excelencia de los argentinos es el dólar. Por ello, en los meses previos a las elecciones se observa un incremento en la demanda de dólares muy fuerte.

Además, simultáneamente en el segundo semestre se da – por la estacionalidad- una caída en la liquidación de los agro-dólares.  Estas dos cuestiones suelen obligar al BCRA tener una posición vendedora en el mercado de cambios .

 Por ejemplo, si tomamos los años electorales (2013, 2015, 2017 y 2019) el BCRA registró ventas netas de dólares por u$S 4.657 millones (promedio) entre agosto/octubre, entre el mes de las PASO y la elección general.

En 2021 con el “super cepo” el BCRA aún mantiene una posición compradora .Sin embargo, una reversión de esa situación puede leerse en el mercado negativamente, debido a la escasez de reservas netas en el BCRA.

  • Más restricciones cambiarias

En las últimas semanas, el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (C.N.V) establecieron nuevas medidas que profundizan el “cepo cambiario”. Estas vez afecta al mercado de los “dólares alternativos” en el blanco. Así, el mercado de los dólares financieros queda cada vez más segmentado y regulado, con menos volumen.

La mayor regulación sobre los “dólares alternativos” en blanco le puso un techo a la cotización del contado con liquidación y el dólar bolsa en el corto plazo. Sin embargo, aparecieron otras cotizaciones (no reguladas por el BCRA) como el “dólar Senebi” -Segmento de Negociación Bilateral – (por la cual dos partes pactan un intercambio de divisas, sin que esto signifique una compra o venta). Y ya cotiza a 180 pesos, por encima la operatoria que esta reguladas que promedian los $168/$170, el techo de cotización en el que el BCRA interviene a diario en el mercado.  

El “dólar blue” rozando los $183 parece elevado. Sin embargo, todavía está lejos del pico de crisis de fines de octubre del año pasado. El dólar de entonces, que llegó a los 195 pesos, traido a valores de hoy, actualizandolo por inflación, sería un dólar blue de unos 270 pesos.

De repetirse, ese nivel de dólar desataría una profundización de la crisis, con una nueva caída de la actividad económica y una nueva aceleración de la inflación.

El “dólar blue” de mayo de 2020 (cotizaba a $126 en ese momento) a precios de hoy sería un dólar de $200 pesos. Es decir, está todavía un 9,5% por encima de la cotización actual ($182,5). Durante el periodo julio a septiembre de 2020 el “dólar libre” cotizó en promedió $198 por dólar, a precios de hoy.

¿Y EL DÓLAR OFICIAL?

Si queremos ver al dólar oficial si esta caro o barato, y si está en un nivel competitivo o no, debemos calcular el  llamado “dólar real”: tomamos la cotización del dólar en distintos puntos del pasado y lo traemos al presente adicionándole la inflación en Argentina y ajustándolo con los precios (tipo de cambio e inflación) durante el período de los principales “socios comerciales” (Estados Unidos, Europa, Brasil y China).

Veamos en una perspectiva más histórica en qué nivel se encuentra el dólar (mayorista) de hoy de 96,4 pesos:

–El dólar de pico de crisis de 2002, tras el estallido de la Convertibilidad, cuando el dólar alcanzó un máximo de 4 pesos, en junio de 2002, equivaldría a unos 167,1 pesos a valor actual.

Es decir, un 73% por encima de la cotización del dólar oficial. Prácticamente, al nivel del “dólar bolsa” y el “contado con liquidación” .

-El actual nivel de dólar oficial real está todavía lejos del dólar “recontra alto“ de la presidencia de Néstor Kirchner, entre 2003 y 2007. Aquel dólar nominal de 3 pesos en promedio, ajustado por inflación a los valores de hoy equivaldría en la actualidad a un dólar de 134,1 pesos.

-El dólar de Cristina Fernández al inicio de su primer mandato (diciembre de 2007)  era de 133,7 pesos actuales, un dólar también muy competitivo. Pero en diciembre de 2011 cuando impuso el cepo tras ganar su reelección, el dólar ya se había atrasado fuertemente: a valores de hoy equivaldría a un dólar de 92,8 pesos.

Sin embargo, hubo momentos de dólar “híper-atrasado”. En diciembre de 2015, cuando Cristina dejó el poder, el atraso era mucho mayor: el dólar oficial de entonces (9,80 pesos) equivaldría a un dólar real a valores de hoy de 63,4 pesos.

Tras la devaluación al inicio de su mandato (que llevó el dólar a unos 86,1 pesos a valores de hoy), Mauricio Macri volvió a exagerar el atraso cambiario y en diciembre de 2017 (tras la elección legislativa de medio término) el dólar real cotizaba en 73,2 pesos en valores de hoy..