Más datos del mercado laboral: el 60% de los nuevos empleos fueron en negro

ms-datos-del-mercado-laboral-el-60-de-los-nuevos-empleos-fueron-en-negro-2018-04-11

Según un informe de la Fundación Capital, que conduce Martín Redrado, en los números de empleo que difundió hace unos días el Indec no todas son buenas noticias. Expandiendo la muestra el organismo oficial en 31 aglomerados urbanos a todo el país, la consultora llega a la conclusión que se crean en el último año unos 649.000 puestos de trabajo.
Sin embargo, la composición de ese crecimiento de la ocupación entre el cuarto trimestre de 2017 y el mismo período del año anterior enciende luces de alerta:

— En el sector privado asalariado formal, los trabajadores en relación de dependencia en mejores condiciones laborales, se crearon solo 78.000 puestos nuevos, con un aumento del 1,3%.
— Similar tasa de creación de empleo se dió en el sector público (Nación, provincias y municipios), con 40.000 empleos nuevos en el último año. Sin embargo, los últimos datos de enero del empleo registrado del Ministerio de Trabajo muestran que esa tendencia se aceleró a inicios de 2018. En enero de este año había 53.000 empleados públicos más respecto a igual mes del año pasdo, con un incremento del 1,7%, por encima del aumento del empleo asalario privado registrado, de solo 1,2% a enero pasado.
— De acuerdo al informe de la Fundación Capital, en base a los datos del Indec, el empleo asalariado en negro creció en 269.000 puestos más, con un salto del 9%.
— También aumentó fuerte el empleo en negro cuentapropista o independiente: 8,9% de aumento, es decir, 115.000 personas más en esa condición.
— Mientras que los monotributistas registrados se incrementaron en 147.000 personas, 5,4% más que un año atrás.
  En conclusión, casi el 60% de los 649.000 empleos nuevos son puestos trabajo en negro.