El jefe del sindicato de estatales UPCN y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró hoy que "no es momento para producir un paro" general contra el Gobierno, con lo que quitó expectativa al Comité Central Confederal del próximo 25, al tiempo que sostuvo que "no hay exigencia" en ese sentido ni de las bases.
Rodríguez fue ayer el anfitrión en la sede de UPCN de un encuentro al que asistieron el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; los líderes del triunvirato de la central obrera, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña; y los líderes sindicales que, al igual que el secretario adjunto de la CGT, pertenecen a "Los Independientes": Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
El jefe de UPCN dijo que la reunión de ayer fue tan "cordial" que incluso el ministro de Trabajo se abrió de manera tal que llegó a anticipar que el Ejecutivo "no" promoverá una reforma laboral como la sancionada en Brasil.
Rodríguez, consultado sobre si la CGT declarará una huelga general, respondió: "Eso lo va a debatir el Comité Central Confederal, pero hay espíritu de muchos gremios y sus respectivos dirigentes que vemos que no es momento para producir un paro".
El líder sindical, cuando se le preguntó si las bases no se iban a enfurecer, sostuvo: "No, no hay ninguna exigencia de nadie". "Los compañeros y los trabajadores que cada uno encuadra realmente quieren soluciones. Si se logran por las vías del diálogo y del acuerdo, mucho mejor", enfatizó. Y completó: "Esto es la historia del movimiento sindical. El movimiento sindical llegó a medidas de fuerza y a conflictos cuando no tenía otras salidas. Pero, si hay otras salidas, las recorre".
Rodríguez, consultado sobre si un límite al diálogo sería el impulso del Gobierno de una reforma laboral como la convertida en ley en Brasil, contestó: "Eso, en el propio leguaje del ministro (Triaca), fue descartado de plano". "No es lo mismo lo que está sucediendo en Brasil que lo que ocurre en Argentina", finalizó.
