Correo Argentino – La AGN revisará el acuerdo

correo-argentino-la-agn-revisar-el-acuerdo-2017-02-25

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Oscar Lamberto, advirtió hoy que el organismo revisará el acuerdo entre el Gobierno y Correo Argentino con un "grado de incertidumbre grande", al apuntar que "mucha información está en sede judicial".
"Tenemos que poner el equipo a trabajar con un grado de incertidumbre grande, porque mucha información está en sede judicial, y puede haber colaboración de la Justicia o no", sostuvo Lamberto luego de que el Congreso encomendara a la AGN un "estudio especial" sobre el concurso preventivo de la empresa Correo Argentino S.A.
Por su parte, la vicepresidenta Gabriela Michetti admitió que el caso generó "susceptibilidades, sensibilidades especiales y sospechas" y ratificó la decisión del Gobierno de "hacer un protocolo especial de tratamiento de temas en los que hay supuestos conflictos de intereses". 

En ese marco, jefe del bloque de diputados por Unión PRO, Nicolás Massot, reconoció hoy que "nadie está exento de sospecha" y reclamó investigar también a la gestión kirchnerista porque, según su interpretación, "hubo una omisión" que aparenta ser "voluntaria".
Sin embargo, aseguró que "las empresas de la familia Macri", invoclucrada en el caso del Correo por no pagar el canon durante la concesión otorgada en la década del "90, "tienen que pagarle al Estado ateniéndose a la ley".
Lamberto aclaró que no se puede "allanar al juez para sacarle información si no colabora, porque es una quiebra privada que está en sede privada. Tenemos limitaciones legales para eso".
Al respecto, indicó que el Congreso encomendó a la AGN "tres trabajos: una auditoría o examen especial sobre la gestión del Correo en las distintas etapas y en el actual Ministerio (de Comunicaciones), y un informe, que también abarca el mismo período, sobre lo que serían las demandas cruzadas entre la empresa y el Estado".
Además, se pidió al organismo un "informe específico sobre el acuerdo concursal, el valor de los créditos, el cálculo y la legitimidad", completó y añadió: "Para este último tenemos 90 días".
En tanto, consignó que "la resolución que aprobó la Comisión Mixta" del Congreso "todavía no llegó a la Auditoría".
Michetti admitió que en el Gobierno "no se puede negar que hemos tenido problemas que tienen que ver con las fibras más políticas. La cuestión del Correo y de la aplicación de esta fórmula para los sueldos de los jubilados muestran que ha habido, evidentemente, problemas", indicó.
Asimismo, afirmó que esta situación "ha afectado al Gobierno", lo que obligó al propio presidente Mauricio Macri a "reconocer algunas deficiencias importantes".
"En los temas ligados a la familia del Presidente nosotros tendríamos que haber hecho -como vamos a hacer ahora- un ejercicio aún mayor de transparencia y de iluminación del tema", sostuvo. Así, señaló que "cualquier cosa que pueda estar sospechada de conflicto de intereses y pueda tener que ver con algún favoritismo de la familia del Presidente, obviamente que eso genera susceptibilidades, sensibilidades especiales y sospechas".
"Como nosotros hemos venido con la idea de que no haya más corrupción y que la corrupción, eventualmente, tiene que ser la excepción a la regla pero no la regla, en los temas que tienen que ver con el Presidente hay que ser más transparente que nunca", insistió.
En ese sentido, ratificó la decisión del Poder Ejecutivo de definir "un protocolo especial de tratamiento de temas en los que hay supuestos conflictos de intereses", en una iniciativa que incluirá la opinión de la "oposición y los organismos de control". Michetti aclaró que la intención del Gobierno es que "ni siquiera existan esas sospechas, que cada vez que haya una situación de este tipo haya un protocolo estandarizado".
El miércoles, la comisión parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas encomendó a la AGN un "estudio especial" de gestiones administrativas realizadas en el Ministerio de Comunicaciones, la ex secretaría del área y la ex Comisión Nacional de Comunicaciones respecto de los créditos del Estado en el concurso preventivo de la empresa Correo Argentino S.A.