Referentes políticos y del ámbito judicial cruzaron hoy fuertes denuncias en torno a la suspensión del camarista federal Eduardo Freiler, y mientras el oficialismo advirtió que no puede hacerse cargo de que en el peronismo "sean poco previsores", integrantes del Consejo de la Magistratura tildaron de "nulo" el jury de enjuiciamiento.
Freiler, suspendido como miembro de la Cámara Federal y enviado a juicio político, alertó por su parte que el presidente Mauricio Macri "está cumpliendo y demostrando" que "a los jueces que no fallan como él quiere, hay que removerlos".
"Es una barbaridad, en un Estado de Derecho, cuando dijo que había que remover a los jueces que no pensaran como él y buscar jueces que estén en su misma línea de pensamiento", afirmó sobre Macri.
El diputado del PRO Pablo Tonelli, integrante del Consejo de la Magistratura, rechazó las acusaciones del PJ por la maniobra que terminó con la suspensión del camarista y afirmó que el oficialismo no puede hacerse cargo de que "sean poco previsores".
El Consejo de la Magistratura votó este jueves la suspensión de Freiler por presunto mal desempeño y acusado de enriquecimiento ilícito, y lo envió a un Jury de Enjuiciamiento, como antesala de su eventual destitución.
La sesión se realizó en medio de una fuerte polémica por la ausencia del representante del peronismo, debido a que a Ruperto Godoy, apartado de su cargo por no ser abogado, se le prohibió votar, y el senador Mario Pais, su reemplazante, prestó juramento ante la Corte Suprema minutos después de que se aprobara la suspensión del magistrado.
Al respecto, Tonelli explicó que el plenario de este jueves "estaba convocado desde hacía 15 días, al igual que el temario", y que la "designación" de Pais como suplente "también se conoce desde hace meses", por lo que se preguntó por qué en el PJ "esperaron hasta el último día para pedir el juramento en la Corte Suprema".
Por su parte, el juez Jorge Candis, integrante del Consejo de la Magistratura, consideró que la maniobra de Cambiemos fue una "picardía", pero aclaró que "está dentro de los reglamentos". "No fue muy ético pero está dentro de las picardías que se hacen en política", analizó el consejero.
Desde el kirchnerismo, la presidenta de Justicia Legítima y titular de la Cámara de Casación Penal, María Laura Garrigós de Rébori, calificó la suspensión de Freiler como "una maniobra de barrabravas" que se enmarca en "una campaña de disciplinamiento y domesticación de los jueces".
Por su parte, la representante de los jueces en el Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez, aseguró que el Jury de Enjuiciamiento aprobado contra Freiler es "nulo" porque ese organismo "no estaba constituido legalmente" con 12 miembros.
Además, advirtió que "no hay nada que celebrar" porque "no hay manera, en este contexto, de poder resguardar la independencia del Poder Judicial".
A su vez, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires consideró "auspicioso para el restablecimiento y plena vigencia de la calidad institucional" el juicio político a Freiler.
"Mediante la tramitación del juicio político que habrá de realizarse respetando, como hasta ahora, las garantías del debido proceso, los miembros del jurado estarán en condiciones de dictar su veredicto acerca del buen o mal desempeño de Freiler en el ejercicio de sus funciones", expresó el cuerpo.
En tanto, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició el proceso para someter a debate oral y público a Freiler.
"Quedó constituido y en pleno funcionamiento el XXI Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación", explicó Angel Bová, secretario del tribunal encargado de juzgar a Freiler.