Daer:"El gobierno tendrá que escuchar"

daerel-gobierno-tendr-que-escuchar-2017-03-05

El diputado massista y secretario general de la CGT, Héctor Daer, advirtió hoy que para evitar el paro nacional, el Gobierno "tendrá que escuchar" los reclamos que la central plantee en la movilización del martes al Ministerio de Producción.
En este sentido, el secretario general del gremio de la Sanidad enfatizó que "para que no haya paro tendrían que dejar de pensar en que no haya una apertura indiscriminada de la economías y ponerse a pensar de qué manera empezamos a desarrollar un modelo industrial", a la vez que aseguró que "es una fantasía" que haya "tironeos" internos en la CGT frente al eventual llamado a huelga.
El sindicalista también reiteró que la marcha del martes será un acto "de la CGT, no es de un partido político, ni de un dirigente encumbrado, ni del triunvirato", e insistió en que no van a "poner un molinete" para impedir que determinado sector político participe de la movilización. 

"El éxito de esta medida no es que haya 200 mil, 300 mil o 500 mil personas (en la marcha), el éxito de estas medidas es que el Gobierno perciba que hay un reclamo real de muchísimos sectores de la sociedad. El éxito sería que el Gobierno comprenda la solicitud de determinadas rectificaciones. Si esto no sucede y no escuchan nos vamos a estar viendo involucrados en la convocatoria a un paro", advirtió.
En conversación con radio Mitre, Daer remarcó que la CGT sostenía las mismas exigencias para este gobierno como con el kirchnerismo, a tiempo que indicó que "estamos en la misma situación que antes" cuando "había proceso inflacionario, problemas en la economía", pero aseguró que antes "los trabajadores recuperábamos salarios" mientras "hoy hubo un ajuste brutal sobre sectores de ingresos fijos".
Para el dirigente gremialista, "el rumbo que le están dando al país con este cambio estructural lo único que nos va a generar es un país para menos habitantes, con un país exportador de materias primas básicas sin ningún tipo de valor agregado".
Al respecto, sostuvo que ya hay especialistas "que empiezan a plantear la primarización absoluta de la economía" y advirtió que "este es un rumbo que va a dejar a toda una franja de la sociedad afuera del mapa".
Daer insistió en que el Gobierno tiene que plantear "determinadas rectificaciones" para no llegar a un paro nacional y concluyó que "siempre, si se tiene voluntad política de resolver las cosas, las cosas se pueden resolver".
El diputado también negó que la CGT haya roto la mesa de diálogo con el Gobierno, al afirmar que "los que la rompieron fueron los empresarios que no cumplieron en muchos casos con el bono de 2 mil pesos y el acuerdo antidespidos, y posterior a eso lo que no hubo fue una acción del Gobierno, una medida imperativa, que haga cumplir esos acuerdos".
"No podemos ir a una mesa de diálogo donde se generan acuerdos y que esos acuerdos no se cumplan los sectores del Gobierno y el empresarial", reprochó.