De Vido pide licencia para tratar de esquivar la detención

de-vido-pide-licencia-para-tratar-de-esquivar-la-detencin-2017-10-24

El diputado kirchnerista Julio De Vido, acorralado por dos causas judiciales en las cuales se ordenaron su desafuero y detención, solicitó hoy licencia en la Cámara Baja, renunció a la presidencia de la Comisión de Energía a través de una carta donde denunció una "persecución feroz y agraviante" y disparó un aluvión de planteos para frenar un inminente arresto.
Es que tras enviar un escrito al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, para pedir licencia hasta fin de año, comenzaron a correr rumores que indicaban que De Vido se iba a presentar este mismo lunes en los tribunales federales para entregarse.
Pero técnicamente, aun si quisiera hacerlo, el juez necesitaría la decisión del cuerpo legislativo informando que De Vido ya no tiene fueros, porque éstos pertenecen a la banca y solo se los quita el Congreso, indicaron a DyN fuentes vinculadas al caso. 

Por lo pronto, la Sala II de la Cámara Federal porteña descartó el planteo para que la orden de detención sea revisada por la Cámara Federal de Casación Penal y su efecto se suspenda hasta que se agoten las instancias judiciales, por lo que -de esta manera- se reafirmó la decisión de detenerlo inmediatamente después del eventual desafuero del legislador.
Pese a los rumores, De Vido no apareció por tribunales pero sí sus abogados, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, que hicieron un torbellino de presentaciones para dejar sin efecto el arresto.
Al juez Luis Rodríguez, que lo investiga por desvíos de dinero en la reactivación de la mina de Río Turbio, le pidieron la exención de prisión, mientras que al juez Claudio Bonadio, que ya lo procesó con prisión preventiva por la causa de fraude en la compra de Gas Natural Licuado (GNL), le plantearon la apelación y la consecuente excarcelación.
Al mismo tiempo, en la causa Río Turbio, el ex ministro de Planificación kirchnerista recusó al fiscal Carlos Stornelli y pidió ampliar su declaración indagatoria prevista para el 28 de noviembre.
Pero como el juez lo rechazó (solo se lo indagaría antes si se ordena su arresto), De Vido presentó un escrito con un descargo en el que pidió el sobreseimiento, reclamó medidas de prueba -entre ellas informes contables y auditorías- y la citación a testimonial al actual interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Omar Zeidan, y al senador electo y diputado por Santa Cruz Eduardo Costa.
Y, como intento final, De Vido denunció penalmente a Zeidan, a Costa y a su esposa, la legisladora del Parlasur por Cambiemos Mariana Zuvic -aliada de la diputada Lilita Carrió- por los delitos de "encubrimiento, violación de deberes de funcionario, falsa denuncia, falso testimonio y sustracción y destrucción de pruebas".
Es porque, según su entender, habrían informado que un empleado de Río Turbio dijo le habían ordenado destruir expediente por una averiguación de costos en la causa.
Ya en la nota enviada a Monzó, De Vido embistió contra Costa, vicepresidente primero de la Comisión de Energía de Diputados, "procesado por lavado de dinero, titular de sociedades off shore y de cuentas no declaradas fuera del país, también ha contribuido junto a su esposa, Mariana Zuvic, a través de falsedades, maniobras probablemente ilícitas y ocultando deliberadamente la realidad a la petición realizada por parte de la justicia", según dijo.
"Solicito con las formalidades de práctica se haga efectivo mi pedido a partir del día de la fecha y hasta la finalización del corriente año legislativo", le dijo a Monzó.
Y añadió: "Las razones que motivan mi pedido y decisión están vinculadas a las disposiciones, acciones, manifestaciones y resoluciones tomadas en las causas judiciales por las que se requiere hoy mi desafuero y detención. En realidad, es la privación ilegítima de mi libertad la única motivación que persiguen dichas solicitudes, ya que como señalé más de una vez, en mi caso mis fueros nunca existieron".
"Les aseguro a todos que la posible afectación a mi libertad personal en estas condiciones donde no existe Estado de Derecho no me desvela", anunció el diputado kirchnerista, pero denunció las causas en su contra como "un hito más en la escalada de escarnios mediáticos y judiciales" de las que se considera víctima.
Esta embestida de De Vido llega cuando se espera que mañana la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja vote un dictamen para que su desafuero sea tratado el miércoles en el recinto.
Si el oficialismo consigue los dos tercios de los votos de los presentes, De Vido quedará inmediatamente sin fueros parlamentarios y será detenido, según la orden dada por los jueces Rodríguez y Bonadio.