El conflicto yerbatero llego a Plaza de Mayo

el-conflicto-yerbatero-llego-a-plaza-de-mayo-2017-03-02

El conflicto con los yerbateros siguió su escalada al punto de llevar la protesta del noroeste argentino a Plaza de Mayo, donde se regalará yerba en señal de protesta. El complejo Yerba Mate evidencia una delicada crisis en un contexto económico de retracción.    El Centro de  Economía Política Argentina realizó un informe sobre la problemática de los yerbateros. En este sector, caracterizado por una oferta primaria atomizada y comercialización final oligopolizada, el conflicto se centra en las dificultades de los pequeños productores de recibir el precio fijado por el laudo del Ministerio de Agroindustria.   Dicho precio, fijado en octubre de 2016, ya se encontraba en aquel momento por debajo del costo determinado por el INYM, habiendo generado varios conflictos en el transcurso del año pasado por el reclamo de los productores acerca de la inviabilidad de la actividad.    A pesar del diagnóstico del INYM haciendo hincapié en un supuesto exceso de producción, se observa que no ha habido incremento de ingreso de hoja verde a secadero ni aumento en lo referido a salida a molino sino una sensible caída en las exportaciones.   El crecimiento de la cosecha de yerba mate fue apenas 1,2% superior al del año 2015, mientras que la variación de 2016 en relación a 2015 en lo referido a yerba Mate a salida de Molino ha sido de 0,79%.     A pesar del "aumento de competitividad precio de la yerba” vía tipo de cambio y quita de retenciones, no hubo un despegue de las exportaciones del complejo yerbatero sino todo lo contrario. La caída fue de 10 millones de kg, es decir, una retracción del 27% en 2016. Adicionalmente y tal como se mencionó anteriormente, dada la alta concentración en la comercialización, en definitiva el beneficio derivado de la devaluación alcanzó solo a un pequeño sector.     Por otro lado, el precio en góndola, como resultado de la devaluación de diciembre último, mostró una evolución por encima de la de los precios al productor. Mientras el precio de la hoja verde puesta en secadero aumentó en el período septiembre de 2016 a marzo de 2017 en el orden del 6,25% y la canchada en 6,49%, los precios en góndola, según el relevamiento de CEPA-Indep, crecieron 12,15%, es decir, casi el doble. Si se considera el período noviembre de 2015 a marzo de 2017, el aumento de precios de hoja verde puesta en secadero fue de 19,44% y la canchada en 21,60%, mientras que los precios en góndola, e incrementaron 32,33%   Incluso con el kilo de hoja verde a $5,10, no caben dudas que en los primeros tramos de la cadena de producción el atraso en el precio continúa siendo insostenible, a sabiendas que en el eslabón comercial es dónde se dan los mayores márgenes de utilidad en la cadena yerbatera. Habiendo neutralizado Cambiemos la tarea de precio de referencia de "precios cuidados”, otro elemento importante de este nuevo laudo es el efecto traslado en la cadena de distribución y comercialización cuyo desenlace es siempre el incremento del precio final de la yerba mate en góndola con fuerte impacto económico por tratarse de un producto de consumo masivo.